Comportamiento epidemiológico de pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca, enero 2000-diciembre 2010

Descripción del Articulo

Se planteó el siguiente problema: ¿cuál es el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca durante el período de enero del 2000 a diciembre del 2010?, con el objetivo general de describir el comportamiento epidemiológico de los pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes C., Elizabeth, Olaza M., Augusto, De la Cruz R., Yuliana, Alvarado Z., Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/513
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/513
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_955334a6d0a015ce766f2b029f7d7e23
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/513
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Comportamiento epidemiológico de pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca, enero 2000-diciembre 2010Paredes C., ElizabethOlaza M., AugustoDe la Cruz R., YulianaAlvarado Z., CarmenSe planteó el siguiente problema: ¿cuál es el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca durante el período de enero del 2000 a diciembre del 2010?, con el objetivo general de describir el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas, en el hospital antes mencionado. Hipótesis: el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca incluye sus características personales y clínicas. Investigación observacional y descriptiva, con una muestra de 220 pacientes reincidentes. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos. La información se procesó mediante el programa SPSS V15.0. Se concluyó que el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca se da con mayor énfasis a una edad adulta joven, procedentes de localidades vecinas, sexo masculino, grado de instrucción secundaria, ocupación agricultores; con intoxicaciones producidas mayormente en la chacra, producto del trabajo con órganos fosforados en horas de la tarde, presentando síntomas y signos asociados a la absorción por vía respiratoriaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2013-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/51310.32911/as.2013.v6.n1.513Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 1 (2013): Enero-Junio; pág. 9-172616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/513/48110.32911/as.2013.v6.n1.513.g481info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5132018-12-04T15:00:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento epidemiológico de pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca, enero 2000-diciembre 2010
title Comportamiento epidemiológico de pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca, enero 2000-diciembre 2010
spellingShingle Comportamiento epidemiológico de pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca, enero 2000-diciembre 2010
Paredes C., Elizabeth
title_short Comportamiento epidemiológico de pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca, enero 2000-diciembre 2010
title_full Comportamiento epidemiológico de pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca, enero 2000-diciembre 2010
title_fullStr Comportamiento epidemiológico de pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca, enero 2000-diciembre 2010
title_full_unstemmed Comportamiento epidemiológico de pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca, enero 2000-diciembre 2010
title_sort Comportamiento epidemiológico de pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca, enero 2000-diciembre 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes C., Elizabeth
Olaza M., Augusto
De la Cruz R., Yuliana
Alvarado Z., Carmen
author Paredes C., Elizabeth
author_facet Paredes C., Elizabeth
Olaza M., Augusto
De la Cruz R., Yuliana
Alvarado Z., Carmen
author_role author
author2 Olaza M., Augusto
De la Cruz R., Yuliana
Alvarado Z., Carmen
author2_role author
author
author
description Se planteó el siguiente problema: ¿cuál es el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca durante el período de enero del 2000 a diciembre del 2010?, con el objetivo general de describir el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas, en el hospital antes mencionado. Hipótesis: el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca incluye sus características personales y clínicas. Investigación observacional y descriptiva, con una muestra de 220 pacientes reincidentes. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos. La información se procesó mediante el programa SPSS V15.0. Se concluyó que el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca se da con mayor énfasis a una edad adulta joven, procedentes de localidades vecinas, sexo masculino, grado de instrucción secundaria, ocupación agricultores; con intoxicaciones producidas mayormente en la chacra, producto del trabajo con órganos fosforados en horas de la tarde, presentando síntomas y signos asociados a la absorción por vía respiratoria
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/513
10.32911/as.2013.v6.n1.513
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/513
identifier_str_mv 10.32911/as.2013.v6.n1.513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/513/481
10.32911/as.2013.v6.n1.513.g481
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 1 (2013): Enero-Junio; pág. 9-17
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847151381027225600
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).