Comportamiento epidemiológico de pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca, enero 2000-diciembre 2010

Descripción del Articulo

Se planteó el siguiente problema: ¿cuál es el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca durante el período de enero del 2000 a diciembre del 2010?, con el objetivo general de describir el comportamiento epidemiológico de los pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes C., Elizabeth, Olaza M., Augusto, De la Cruz R., Yuliana, Alvarado Z., Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/513
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/513
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se planteó el siguiente problema: ¿cuál es el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca durante el período de enero del 2000 a diciembre del 2010?, con el objetivo general de describir el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas, en el hospital antes mencionado. Hipótesis: el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca incluye sus características personales y clínicas. Investigación observacional y descriptiva, con una muestra de 220 pacientes reincidentes. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos. La información se procesó mediante el programa SPSS V15.0. Se concluyó que el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca se da con mayor énfasis a una edad adulta joven, procedentes de localidades vecinas, sexo masculino, grado de instrucción secundaria, ocupación agricultores; con intoxicaciones producidas mayormente en la chacra, producto del trabajo con órganos fosforados en horas de la tarde, presentando síntomas y signos asociados a la absorción por vía respiratoria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).