Ampliación del concepto de líneas de influencia a superficies de influencia con elementos finitos, en puentes de C° A° tipo losa
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito la creación de superficies de influencia para puentes de concreto armado tipo losa, utilizando el Método de elementos fmitos, siguiéndose la misma metodología utilizada para la creación de una línea de influencia; desarrollandose una investigación correlacional c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/490 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNASAM_9497513a0ba6adb7d35ab2a39e24fe3d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/490 |
| network_acronym_str |
REVUNASAM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Ampliación del concepto de líneas de influencia a superficies de influencia con elementos finitos, en puentes de C° A° tipo losaTaipe F., WilliLa investigación tuvo como propósito la creación de superficies de influencia para puentes de concreto armado tipo losa, utilizando el Método de elementos fmitos, siguiéndose la misma metodología utilizada para la creación de una línea de influencia; desarrollandose una investigación correlacional con un diseño cuasi experimental. Para el cálculo numérico se consideró una solicitación constante en magnitud que varía de posición en el tiempo; de este modo, en cada posición que adopta la carga se resuelve la estructura y se encuentra un punto de la superficie de influencia, del punto y de la fuerza interna deseada. La estructura es modelada como un medio continuo apoyado en sus extremos y se supone que trabaja en el rango elástico y sigue el comportamiento de la teoría de placas delgadas; para el análisis y solución de la estructura se aplica MEF y un programa desarrollado en MATLAB. Presenta detalladamente el procesamiento y análisis del medio continuo (puente), teniéndose que, con un análisis realizado con superficies de influencia se obtienen fuerzas internas menores en la estructura, que cuando se analiza con el método de líneas de influencia. Como ejemplo aplicativo de la metodología usada, se presentan los resultados referentes a la creación de la superficie de influencia de deflexiones y momentos para un puente de concreto armado simplemente apoyado de 7m de LuzUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2014-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/49010.32911/as.2014.v7.n1.490Aporte Santiaguino; Vol. 7, Núm. 1 (2014): Enero-Junio; pág. 69-772616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/490/661/*ref*/Barker M. Puckett A. 2007. Design of highway bridges and LRFD aproach. 2t edition John Wiley & Sons, Inc New Yersey USA./*ref*/Hutton V. 2004. fundamentals of finite element analysis. r Edition, Mc Graw Hill New York USA./*ref*/Kattan Peter I. 2008. Matlab guide to finite elements. 2" Edition, Springer- Verlag Berlin Heidelberg. New York USA./*ref*/Logan L 2007. A first course in the fmite element method. 4'h edition, Thompson Canada./*ref*/Mcguire W, Gallagher R, Ziemian R. 2000. Matrix structural analysis. 2" Edition John Wiley & Sons, Inc. New York USA./*ref*/Ministerio de Transportes y Comunicaciones 2003. Manual de diseño de puentes. MTC Lima - Perú./*ref*/Ortiz B. 1998. Elasticidad. 3ra edición, Mc Graw Hill/interamericana España./*ref*/Timoshenko S, Gere J. 1986. Mecánica de materiales. Segunda Edición Grupo Editorial Iberoamericana México./*ref*/Timoshenlco S, Goodier J. 1951. theory of elasticity. TdEdition, McGraw Hill, USA./*ref*/Timoshenko S, Woinowsky S. 1959. Theory of plates and shells. 2"d edition McGraw-Hill Book Company, Inc. USA./*ref*/Young W. Hyochoong B. 1997. the finite element method using Matlab. CRC Press LLC. USA/*ref*/Yu-Qiu L., Song C., Zhi-Fei L. 2009. Advanced finite element method in structural engineering. r Edition, Tsinghua University Press, Beijing and Springer-Verlag GmbH Berlin Heidelberg. GERMAN./*ref*/Zienkiewicz, O. Taylor R. 2000. The finite element method. 5" edition volume I, Butterworth-Heinemann, London, England./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia: Willi Taipe Florez willitaipe@hotmail.com10.32911/as.2014.v7.n1.490.g661info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4902019-01-04T09:44:00Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ampliación del concepto de líneas de influencia a superficies de influencia con elementos finitos, en puentes de C° A° tipo losa |
| title |
Ampliación del concepto de líneas de influencia a superficies de influencia con elementos finitos, en puentes de C° A° tipo losa |
| spellingShingle |
Ampliación del concepto de líneas de influencia a superficies de influencia con elementos finitos, en puentes de C° A° tipo losa Taipe F., Willi |
| title_short |
Ampliación del concepto de líneas de influencia a superficies de influencia con elementos finitos, en puentes de C° A° tipo losa |
| title_full |
Ampliación del concepto de líneas de influencia a superficies de influencia con elementos finitos, en puentes de C° A° tipo losa |
| title_fullStr |
Ampliación del concepto de líneas de influencia a superficies de influencia con elementos finitos, en puentes de C° A° tipo losa |
| title_full_unstemmed |
Ampliación del concepto de líneas de influencia a superficies de influencia con elementos finitos, en puentes de C° A° tipo losa |
| title_sort |
Ampliación del concepto de líneas de influencia a superficies de influencia con elementos finitos, en puentes de C° A° tipo losa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Taipe F., Willi |
| author |
Taipe F., Willi |
| author_facet |
Taipe F., Willi |
| author_role |
author |
| description |
La investigación tuvo como propósito la creación de superficies de influencia para puentes de concreto armado tipo losa, utilizando el Método de elementos fmitos, siguiéndose la misma metodología utilizada para la creación de una línea de influencia; desarrollandose una investigación correlacional con un diseño cuasi experimental. Para el cálculo numérico se consideró una solicitación constante en magnitud que varía de posición en el tiempo; de este modo, en cada posición que adopta la carga se resuelve la estructura y se encuentra un punto de la superficie de influencia, del punto y de la fuerza interna deseada. La estructura es modelada como un medio continuo apoyado en sus extremos y se supone que trabaja en el rango elástico y sigue el comportamiento de la teoría de placas delgadas; para el análisis y solución de la estructura se aplica MEF y un programa desarrollado en MATLAB. Presenta detalladamente el procesamiento y análisis del medio continuo (puente), teniéndose que, con un análisis realizado con superficies de influencia se obtienen fuerzas internas menores en la estructura, que cuando se analiza con el método de líneas de influencia. Como ejemplo aplicativo de la metodología usada, se presentan los resultados referentes a la creación de la superficie de influencia de deflexiones y momentos para un puente de concreto armado simplemente apoyado de 7m de Luz |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/490 10.32911/as.2014.v7.n1.490 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/490 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2014.v7.n1.490 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/490/661 /*ref*/Barker M. Puckett A. 2007. Design of highway bridges and LRFD aproach. 2t edition John Wiley & Sons, Inc New Yersey USA. /*ref*/Hutton V. 2004. fundamentals of finite element analysis. r Edition, Mc Graw Hill New York USA. /*ref*/Kattan Peter I. 2008. Matlab guide to finite elements. 2" Edition, Springer- Verlag Berlin Heidelberg. New York USA. /*ref*/Logan L 2007. A first course in the fmite element method. 4'h edition, Thompson Canada. /*ref*/Mcguire W, Gallagher R, Ziemian R. 2000. Matrix structural analysis. 2" Edition John Wiley & Sons, Inc. New York USA. /*ref*/Ministerio de Transportes y Comunicaciones 2003. Manual de diseño de puentes. MTC Lima - Perú. /*ref*/Ortiz B. 1998. Elasticidad. 3ra edición, Mc Graw Hill/interamericana España. /*ref*/Timoshenko S, Gere J. 1986. Mecánica de materiales. Segunda Edición Grupo Editorial Iberoamericana México. /*ref*/Timoshenlco S, Goodier J. 1951. theory of elasticity. TdEdition, McGraw Hill, USA. /*ref*/Timoshenko S, Woinowsky S. 1959. Theory of plates and shells. 2"d edition McGraw-Hill Book Company, Inc. USA. /*ref*/Young W. Hyochoong B. 1997. the finite element method using Matlab. CRC Press LLC. USA /*ref*/Yu-Qiu L., Song C., Zhi-Fei L. 2009. Advanced finite element method in structural engineering. r Edition, Tsinghua University Press, Beijing and Springer-Verlag GmbH Berlin Heidelberg. GERMAN. /*ref*/Zienkiewicz, O. Taylor R. 2000. The finite element method. 5" edition volume I, Butterworth-Heinemann, London, England. /*ref*/----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- /*ref*/Correspondencia: Willi Taipe Florez willitaipe@hotmail.com 10.32911/as.2014.v7.n1.490.g661 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 7, Núm. 1 (2014): Enero-Junio; pág. 69-77 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1769147487526846464 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).