Modelado en elementos finitos de Tunnel Liner para cruce de línea de transmisión subterránea en el Puente Atocongo
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo general, el diseño de un Tunnel Liner con el método de los elementos finitos que permita predecir el comportamiento entre suelo y túnel, antes de realizar la ejecución del mismo. El área del proyecto a ejecutarse involucra el cruce de la Panamericana Sur, a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tunnel Liner Método de Elementos Finitos SAP2000 Plaxis 2D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo general, el diseño de un Tunnel Liner con el método de los elementos finitos que permita predecir el comportamiento entre suelo y túnel, antes de realizar la ejecución del mismo. El área del proyecto a ejecutarse involucra el cruce de la Panamericana Sur, a la altura del Puente Atocongo, esta línea de transmisión unirá el distrito de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima. El tipo de investigación es explicativo, ya que se describen las variables en estudio, causas y las consecuencias de la realidad problemática. Se obtuvieron los parámetros geotécnicos de la zona de estudio, mediante un estudio de mecánica de suelos y ensayos geofísicos, posterior a ello, se identificó el sector más crítico del túnel para realizar el diseño estructural en el SAP2000, teniendo en cuenta la norma ASSHTO, el criterio de rotura de Von Mises en 2 puntos críticos y verificando si el espesor de la lámina galvanizada (e=4mm) soportaría los esfuerzos actuantes sobre el Tunnel Liner. El modelado del Tunnel Liner en el software Plaxis 2D, a través del modelo Mohr Coulomb, nos arrojó resultados cercanos a la realidad, verificándose que es factible su construcción, ya que se produciría un asentamiento de 1.395 mm. (Formula de Peck) y 2.238 mm. (Plaxis 2D), y deformaciones del túnel en eje x de 0.23 cm. (6.51%) y en el eje y de 0.64 cm. (17.80%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).