Cinética de Secado de Lúcuma (Pouteria lucuma L.)

Descripción del Articulo

La lúcuma (Pouteria /Lucuma L.) es una fruta que se comercializa en fresco y como harina, para emplearla como 111s umo en repostería e industria alimentaria. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros que permitirán diset'iar un secador de bandejas con flujo de aire caliente, con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrena Gurbillón, Miguel Ángel, Maicelo Quintana, Jorge Luis, Gamarra Torres, Oscar Andrés, Cárdenas Alayo, Ranulfo Donato
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/406
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/406
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_934785358e64fac1e6fd2ebd1ff48090
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/406
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Cinética de Secado de Lúcuma (Pouteria lucuma L.)Barrena Gurbillón, Miguel ÁngelMaicelo Quintana, Jorge LuisGamarra Torres, Oscar AndrésCárdenas Alayo, Ranulfo DonatoLa lúcuma (Pouteria /Lucuma L.) es una fruta que se comercializa en fresco y como harina, para emplearla como 111s umo en repostería e industria alimentaria. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros que permitirán diset'iar un secador de bandejas con flujo de aire caliente, con la finalidad de producir harina de lúcuma. Se empleó lúcuma fresca en su madurez fisiológica y con buen estado sanitario; la pulpa fue cortada en rodajas de 0,3 cm de espesor y colocadas en un secador de bandejas con aire caliente de laboratorio. Se ensayaron tres temperaturas para el aire de secado (40, 50 y 60 ºC) y tres velocidades del aire: 2,5; 3,0 y 3,5 m/s. El tiempo mínimo de secado fue de 120 minutos. Los resultados experimentales indican que la mayor similitud de color de la pulpa seca con la pulpa fresca de lúcuma y por ende de la harina de lúcuma obtenida, se consigue trabajando con aire de secado a una temperatura de 50 ºC y velocidad de 3,5 m/s; con estas condiciones del aire el tiempo crítico de secado fue de 40 minutos, la humedad crítica de 0,48 g agua/g lúcuma seca, la hurnedad de equilibrio de 0,04 g agua/g lúcuma seca y la velocidad de secado fue de 0,020 g agua/g lúcuma seca.minutoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/40610.32911/as.2009.v2.n2.406Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 271-2822616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/406/377/*ref*/Aduanas (199 5-2005). Exportaciones de Lúcuma. Perú./*ref*/Geankoplis, C.J. 1993. Transport Process and UnitOperations. Prentice-Hall, lnc. USA./*ref*/lbarz R.,· A. y Barbosa-Cánovas, G.V. 2005. Operaciones Unitarias en la Ingeniería de Alimentos. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España./*ref*/Ibarz R., A., Barbosa-Cánovas·, G.V., Garza G., S. y Gimeno A., V. 2000. Métodos Experimentales en la Ingeniería Alimentaria. Editorial ACRIBIA S.A. Zaragoza, España/*ref*/Instruction Manual Tray Dricr UOP8. Issuc 11. March 1997. Arn1field Limited./*ref*/MINAG-OIA. (1997 2003). Cultivos según departamento. Ministerio de Agricultura Oficina de InfonnaciónAgraria. Perú./*ref*/Ocampo, A. 2006. Modelo cinético del secado de pulpa de mango. Revista EIA, ISS 1794- 123 7 Número 5 p.119-128. Junio 2006. Escuela de Ingeniería de Antioquia. Medellín, Colombia./*ref*/Ocón G., J. y G. Tojo B. 1980. Problemas de Ingeniería Química. Tomo II. Editorial Aguilar S.A. Sta. Reimpresión. España. Barrena, Maicelo, Gamarra, Cárdenas/*ref*/Perry, J. y C. Chilton. 1982. Manual del Ingeniero Químico. Editorial McGraw-Hill. 2da. Edición. Bogotá./*ref*/Vega, A.A. y R.A. Lemus. 2006. Modelado de la Cinética de Secado de la Papaya Chilena ( Vasconcellea pubescens). Jnf tecnol. Yol.1 7 (3): 23-31./*ref*/Yemon C., J. 2000. Laboratorio de Operaciones Unitarias . Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad lztapalapa. México. Yillanueva M., C.M. 2002. Cultivo comercial de la lúcuma en Perú y el mercado internacional. Lima, Perú10.32911/as.2009.v2.n2.406.g377info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4062018-12-04T15:00:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Cinética de Secado de Lúcuma (Pouteria lucuma L.)
title Cinética de Secado de Lúcuma (Pouteria lucuma L.)
spellingShingle Cinética de Secado de Lúcuma (Pouteria lucuma L.)
Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
title_short Cinética de Secado de Lúcuma (Pouteria lucuma L.)
title_full Cinética de Secado de Lúcuma (Pouteria lucuma L.)
title_fullStr Cinética de Secado de Lúcuma (Pouteria lucuma L.)
title_full_unstemmed Cinética de Secado de Lúcuma (Pouteria lucuma L.)
title_sort Cinética de Secado de Lúcuma (Pouteria lucuma L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
Maicelo Quintana, Jorge Luis
Gamarra Torres, Oscar Andrés
Cárdenas Alayo, Ranulfo Donato
author Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
author_facet Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
Maicelo Quintana, Jorge Luis
Gamarra Torres, Oscar Andrés
Cárdenas Alayo, Ranulfo Donato
author_role author
author2 Maicelo Quintana, Jorge Luis
Gamarra Torres, Oscar Andrés
Cárdenas Alayo, Ranulfo Donato
author2_role author
author
author
description La lúcuma (Pouteria /Lucuma L.) es una fruta que se comercializa en fresco y como harina, para emplearla como 111s umo en repostería e industria alimentaria. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros que permitirán diset'iar un secador de bandejas con flujo de aire caliente, con la finalidad de producir harina de lúcuma. Se empleó lúcuma fresca en su madurez fisiológica y con buen estado sanitario; la pulpa fue cortada en rodajas de 0,3 cm de espesor y colocadas en un secador de bandejas con aire caliente de laboratorio. Se ensayaron tres temperaturas para el aire de secado (40, 50 y 60 ºC) y tres velocidades del aire: 2,5; 3,0 y 3,5 m/s. El tiempo mínimo de secado fue de 120 minutos. Los resultados experimentales indican que la mayor similitud de color de la pulpa seca con la pulpa fresca de lúcuma y por ende de la harina de lúcuma obtenida, se consigue trabajando con aire de secado a una temperatura de 50 ºC y velocidad de 3,5 m/s; con estas condiciones del aire el tiempo crítico de secado fue de 40 minutos, la humedad crítica de 0,48 g agua/g lúcuma seca, la hurnedad de equilibrio de 0,04 g agua/g lúcuma seca y la velocidad de secado fue de 0,020 g agua/g lúcuma seca.minuto
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/406
10.32911/as.2009.v2.n2.406
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/406
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n2.406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/406/377
/*ref*/Aduanas (199 5-2005). Exportaciones de Lúcuma. Perú.
/*ref*/Geankoplis, C.J. 1993. Transport Process and UnitOperations. Prentice-Hall, lnc. USA.
/*ref*/lbarz R.,· A. y Barbosa-Cánovas, G.V. 2005. Operaciones Unitarias en la Ingeniería de Alimentos. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.
/*ref*/Ibarz R., A., Barbosa-Cánovas·, G.V., Garza G., S. y Gimeno A., V. 2000. Métodos Experimentales en la Ingeniería Alimentaria. Editorial ACRIBIA S.A. Zaragoza, España
/*ref*/Instruction Manual Tray Dricr UOP8. Issuc 11. March 1997. Arn1field Limited.
/*ref*/MINAG-OIA. (1997 2003). Cultivos según departamento. Ministerio de Agricultura Oficina de InfonnaciónAgraria. Perú.
/*ref*/Ocampo, A. 2006. Modelo cinético del secado de pulpa de mango. Revista EIA, ISS 1794- 123 7 Número 5 p.119-128. Junio 2006. Escuela de Ingeniería de Antioquia. Medellín, Colombia.
/*ref*/Ocón G., J. y G. Tojo B. 1980. Problemas de Ingeniería Química. Tomo II. Editorial Aguilar S.A. Sta. Reimpresión. España. Barrena, Maicelo, Gamarra, Cárdenas
/*ref*/Perry, J. y C. Chilton. 1982. Manual del Ingeniero Químico. Editorial McGraw-Hill. 2da. Edición. Bogotá.
/*ref*/Vega, A.A. y R.A. Lemus. 2006. Modelado de la Cinética de Secado de la Papaya Chilena ( Vasconcellea pubescens). Jnf tecnol. Yol.1 7 (3): 23-31.
/*ref*/Yemon C., J. 2000. Laboratorio de Operaciones Unitarias . Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad lztapalapa. México. Yillanueva M., C.M. 2002. Cultivo comercial de la lúcuma en Perú y el mercado internacional. Lima, Perú
10.32911/as.2009.v2.n2.406.g377
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 271-282
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147486569496576
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).