Gasto público y reducción de la pobreza en el departamento de Ancash: 2007 — 2012

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es determinar en qué medida el gasto público ha contribuido a reducir la pobreza en el departamento de Ancash: 2007- 2012. La teoría refiere que el gasto público es una herramienta efectiva de los gobiernos, no sólo para estimular la ecpnomía, sino también como una herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique C., Jorge, Castro G., Juan, Castro S., Juan, Román C., Devora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/476
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/476
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es determinar en qué medida el gasto público ha contribuido a reducir la pobreza en el departamento de Ancash: 2007- 2012. La teoría refiere que el gasto público es una herramienta efectiva de los gobiernos, no sólo para estimular la ecpnomía, sino también como una herramienta de combate de la pobreza, si es que está bien orientada. El análisis se basa en el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se estiman cuatro modelos que involucran las variables: pobreza, medida según el método de "línea de pobreza" y el método de "Necesidades Básicas Insatisfechas"; además, se analiza el gasto público del gobierno regional y provincial y cómo este ha sido distribuido principalmente en los sectores salud, educación e infraestructura. Se concluye que la inversión pública en los sectores educación, salud e infraestructura ha contribuido a la reducción de la pobreza en el departamento de Ancash, la inversión en infraestructura muestra mayor incidencia en la reducción de la pobreza. Asimismo se llega establecer que la atomización del gasto no conduce a resultados óptimos en la reducción de la pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).