Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»
Descripción del Articulo
La investigación da cuenta de la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM. Ante los avances tecnológicos, así como de la p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/235 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNASAM_7aabbde11dcf3676c3cffdbaf87de907 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/235 |
network_acronym_str |
REVUNASAM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»Nivin Vargas, LauraZegarra Chauca, VíctorBrito Mallqui, CésarLa investigación da cuenta de la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM. Ante los avances tecnológicos, así como de la pedagogía moderna y su implementación en el sistema universitario nos propusimos describir, analizar y determinar el tipo y nivel de relación que existe entre las estrategias de enseñanza que utilizan los docentes al desarrollar sus sesiones de clase y el nivel de rendimiento y satisfacción por parte de los estudiantes de la referida especialidad. El estudio corresponde al tipo correlacional. Se realizó con estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI, eligiendo a 131 de ellos como muestra. Para el análisis de los datos provenientes de las encuestas realizadas, desde una perspectiva cuantitativa, se recurrió al uso de la estadística descriptiva y del formato SPSS. Los resultados revelan que las estrategias de enseñanza guardan una relación positiva con el rendimiento académico de los estudiantes.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/23510.32911/as.2015.v8.n2.235Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; pág. 319-3262616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/235/62310.32911/as.2015.v8.n2.235.g623info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2352019-01-03T15:36:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» |
title |
Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» |
spellingShingle |
Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» Nivin Vargas, Laura |
title_short |
Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» |
title_full |
Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» |
title_fullStr |
Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» |
title_full_unstemmed |
Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» |
title_sort |
Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nivin Vargas, Laura Zegarra Chauca, Víctor Brito Mallqui, César |
author |
Nivin Vargas, Laura |
author_facet |
Nivin Vargas, Laura Zegarra Chauca, Víctor Brito Mallqui, César |
author_role |
author |
author2 |
Zegarra Chauca, Víctor Brito Mallqui, César |
author2_role |
author author |
description |
La investigación da cuenta de la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM. Ante los avances tecnológicos, así como de la pedagogía moderna y su implementación en el sistema universitario nos propusimos describir, analizar y determinar el tipo y nivel de relación que existe entre las estrategias de enseñanza que utilizan los docentes al desarrollar sus sesiones de clase y el nivel de rendimiento y satisfacción por parte de los estudiantes de la referida especialidad. El estudio corresponde al tipo correlacional. Se realizó con estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI, eligiendo a 131 de ellos como muestra. Para el análisis de los datos provenientes de las encuestas realizadas, desde una perspectiva cuantitativa, se recurrió al uso de la estadística descriptiva y del formato SPSS. Los resultados revelan que las estrategias de enseñanza guardan una relación positiva con el rendimiento académico de los estudiantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/235 10.32911/as.2015.v8.n2.235 |
url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/235 |
identifier_str_mv |
10.32911/as.2015.v8.n2.235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/235/623 10.32911/as.2015.v8.n2.235.g623 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; pág. 319-326 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845883022708047872 |
score |
13.04047 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).