Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico

Descripción del Articulo

La enseiianza para la autonomía o método didáctico de enseiianza estratégica. según Monereo ( 2 O O 1 ) . e o n s i s t e en e e de r o t r a n s fe r i r progresivamente el control de la estrategia, que en un primer momento ejerce de manera absoluta el profesor, al estudiante, a fin de que se aprop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Rosales, Moisés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/412
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/412
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_6cf15f409cecc16fe2007e8741143b78
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/412
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégicoHuerta Rosales, MoisésLa enseiianza para la autonomía o método didáctico de enseiianza estratégica. según Monereo ( 2 O O 1 ) . e o n s i s t e en e e de r o t r a n s fe r i r progresivamente el control de la estrategia, que en un primer momento ejerce de manera absoluta el profesor, al estudiante, a fin de que se apropie de ella y pueda empezar a utilizarla de manera autónoma. En el transcurso de esta cesión se distinguen tres momentos: primero. en el que se presenta la estrategia: segundo, cuando éste practica con la estrategia aprendida. y la última cuando demuestra un dominio autónomo de la estrategia aprendida.Ceder el uso estratégico de procedimientos. es responsabilidad fundamental de una enseiianza estratégica: en ella se transita desde un control externo y centrado en el profesor, cuando en un primer momento se presenta la estrategia. una segunda etapa en la que el alumno puede practicar la estrategia aprendida con la guía y orientación del doc e nte. p a r a fi n a l m e n t e p a s a r a u n a autorrcgulación interna. centrada e n el alumno, cuando este. demuestre poco a poco un dominio cada ,·cz mós autónomo de la estrategia aprendida.Para Monereo (2001 ). aprender a utilizar estratégieamente 1 () sproeedirnientos el eaprencliza_jc requiere de un;1 formación específica.Esta formación se ha ele el'cctuar siempre de manera contextualizada , teniendo en cuenta las necesidades. intereses y motivaciones ele los aprendices a los que"ª dirigido el programa.Las fases de la ense11anza estratégica para Monereo (2001 ), son tres: la presentación de la estrategia. la práctica guiada y la práctica autónoma.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/41210.32911/as.2009.v2.n2.412Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 321-3312616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/412/38310.32911/as.2009.v2.n2.412.g383info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4122018-12-04T15:00:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico
title Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico
spellingShingle Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico
Huerta Rosales, Moisés
title_short Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico
title_full Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico
title_fullStr Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico
title_full_unstemmed Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico
title_sort Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico
dc.creator.none.fl_str_mv Huerta Rosales, Moisés
author Huerta Rosales, Moisés
author_facet Huerta Rosales, Moisés
author_role author
description La enseiianza para la autonomía o método didáctico de enseiianza estratégica. según Monereo ( 2 O O 1 ) . e o n s i s t e en e e de r o t r a n s fe r i r progresivamente el control de la estrategia, que en un primer momento ejerce de manera absoluta el profesor, al estudiante, a fin de que se apropie de ella y pueda empezar a utilizarla de manera autónoma. En el transcurso de esta cesión se distinguen tres momentos: primero. en el que se presenta la estrategia: segundo, cuando éste practica con la estrategia aprendida. y la última cuando demuestra un dominio autónomo de la estrategia aprendida.Ceder el uso estratégico de procedimientos. es responsabilidad fundamental de una enseiianza estratégica: en ella se transita desde un control externo y centrado en el profesor, cuando en un primer momento se presenta la estrategia. una segunda etapa en la que el alumno puede practicar la estrategia aprendida con la guía y orientación del doc e nte. p a r a fi n a l m e n t e p a s a r a u n a autorrcgulación interna. centrada e n el alumno, cuando este. demuestre poco a poco un dominio cada ,·cz mós autónomo de la estrategia aprendida.Para Monereo (2001 ). aprender a utilizar estratégieamente 1 () sproeedirnientos el eaprencliza_jc requiere de un;1 formación específica.Esta formación se ha ele el'cctuar siempre de manera contextualizada , teniendo en cuenta las necesidades. intereses y motivaciones ele los aprendices a los que"ª dirigido el programa.Las fases de la ense11anza estratégica para Monereo (2001 ), son tres: la presentación de la estrategia. la práctica guiada y la práctica autónoma.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/412
10.32911/as.2009.v2.n2.412
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/412
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n2.412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/412/383
10.32911/as.2009.v2.n2.412.g383
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 321-331
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847151380351942656
score 13.122135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).