Modelo para el monitoreo de capacidades, a los docentes del programa de capacitación de las instituciones educativas de la provincia de Huari — Ancash

Descripción del Articulo

El año 2002, la UNESCO llevo a cabo la evaluación PISA a 43 países, incluyendo al Perú. Araíz de este hecho, el Gobierno del Perú declara la "Emergencia Educativa" I. Durante el año 2006 se llevó a cabo el Programa Nacional de Formación En Servicio (PNFS), en todos los departamentos del Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chacon, Erick Giovanny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/338
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/338
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_63f9063e3469cb0bcb892add92b15f76
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/338
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Modelo para el monitoreo de capacidades, a los docentes del programa de capacitación de las instituciones educativas de la provincia de Huari — AncashFlores Chacon, Erick GiovannyEl año 2002, la UNESCO llevo a cabo la evaluación PISA a 43 países, incluyendo al Perú. Araíz de este hecho, el Gobierno del Perú declara la "Emergencia Educativa" I. Durante el año 2006 se llevó a cabo el Programa Nacional de Formación En Servicio (PNFS), en todos los departamentos del Perú, lo cual incluyó al Departamento de Ancash, y en este a las provincias de Pomabamba, Ocros, Huari y Chiquian. El caso específico, motivo de este artículo de investigación, es correspondiente al ITEM 3 Ancash—Huari, en el cual se llevó a cabo el diagnóstico, capacitación y monitoreo a los docentes de educación secundaria, de las Instituciones Educativas de la Provincia de Huari, en aspectos vinculados a contenidos temáticos, capacidades así como valores y actitudes 2. En este contexto descrito, es necesario y vital el Procesamiento, Valoración y Análisis de la Información para la Generación de Conocimiento así como una buena oportunidad para la aplicación de las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y contribuir desde este eje al logro de los objetivos del Proyecto, bajo un escenario de trabajo inter disciplinario y de sinergia entre: Sistemas, Gestión Educativa, Bases de Datos OLTP y Data Warehouse, Data mining, Análisis Multicriterio y Generación de Conocimiento. Es por eso que en este artículo de investigación, muestra la experiencia ganada y contribución de la Ingeniería de Sistemas e Informática como un enfoque, guía y directriz para el análisis, diseño, construcción e implementación, de un componente, los sistemas de información, hacia la solución del gran problema nacional de la Emergencia Educativa", declarada en el 2003 por la Primera Ministra Beatriz MerinoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/33810.32911/as.2008.v1.n1.338Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 61-672616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/338/312/*ref*/León Trahtemberg - La Educación Peruana en Emergencia — Editorial Bruño — Primera Publicación 2004/*ref*/Ministerio de Educación - Material para la Capacitación y Consulta de los Formadores del PNFS —(MED) 2006./*ref*/Erick Giovanny Flores Chacón — Diagnóstico de las Tecnologías de Información en las Organizaciones de la Ciudad de Huaraz — Facultad de Ciencias, Ingeniería de Sistemas e Informática-2006./*ref*/Roger. S. Pressman — Ingeniería del Software, un Enfoque Práctico — Mc Graw Hill Sexta Edición 2006./*ref*/Kimball Ralph - John Wiley & Sons - The Data Warehouse Lifecycle Toolkit—USA- 1999./*ref*/Matthias Ehrgot - Multicriteria Optimization - — Editorial Springer —2005/*ref*/Peter Checkland - Pensamiento de Sistemas, Práctica de Sistemas — Editorial Limusa — 2004./*ref*/Martin, James - Diagrama Entidad Relación — Prentice Hall10.32911/as.2008.v1.n1.338.g312info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3382018-12-04T14:59:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelo para el monitoreo de capacidades, a los docentes del programa de capacitación de las instituciones educativas de la provincia de Huari — Ancash
title Modelo para el monitoreo de capacidades, a los docentes del programa de capacitación de las instituciones educativas de la provincia de Huari — Ancash
spellingShingle Modelo para el monitoreo de capacidades, a los docentes del programa de capacitación de las instituciones educativas de la provincia de Huari — Ancash
Flores Chacon, Erick Giovanny
title_short Modelo para el monitoreo de capacidades, a los docentes del programa de capacitación de las instituciones educativas de la provincia de Huari — Ancash
title_full Modelo para el monitoreo de capacidades, a los docentes del programa de capacitación de las instituciones educativas de la provincia de Huari — Ancash
title_fullStr Modelo para el monitoreo de capacidades, a los docentes del programa de capacitación de las instituciones educativas de la provincia de Huari — Ancash
title_full_unstemmed Modelo para el monitoreo de capacidades, a los docentes del programa de capacitación de las instituciones educativas de la provincia de Huari — Ancash
title_sort Modelo para el monitoreo de capacidades, a los docentes del programa de capacitación de las instituciones educativas de la provincia de Huari — Ancash
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Chacon, Erick Giovanny
author Flores Chacon, Erick Giovanny
author_facet Flores Chacon, Erick Giovanny
author_role author
description El año 2002, la UNESCO llevo a cabo la evaluación PISA a 43 países, incluyendo al Perú. Araíz de este hecho, el Gobierno del Perú declara la "Emergencia Educativa" I. Durante el año 2006 se llevó a cabo el Programa Nacional de Formación En Servicio (PNFS), en todos los departamentos del Perú, lo cual incluyó al Departamento de Ancash, y en este a las provincias de Pomabamba, Ocros, Huari y Chiquian. El caso específico, motivo de este artículo de investigación, es correspondiente al ITEM 3 Ancash—Huari, en el cual se llevó a cabo el diagnóstico, capacitación y monitoreo a los docentes de educación secundaria, de las Instituciones Educativas de la Provincia de Huari, en aspectos vinculados a contenidos temáticos, capacidades así como valores y actitudes 2. En este contexto descrito, es necesario y vital el Procesamiento, Valoración y Análisis de la Información para la Generación de Conocimiento así como una buena oportunidad para la aplicación de las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y contribuir desde este eje al logro de los objetivos del Proyecto, bajo un escenario de trabajo inter disciplinario y de sinergia entre: Sistemas, Gestión Educativa, Bases de Datos OLTP y Data Warehouse, Data mining, Análisis Multicriterio y Generación de Conocimiento. Es por eso que en este artículo de investigación, muestra la experiencia ganada y contribución de la Ingeniería de Sistemas e Informática como un enfoque, guía y directriz para el análisis, diseño, construcción e implementación, de un componente, los sistemas de información, hacia la solución del gran problema nacional de la Emergencia Educativa", declarada en el 2003 por la Primera Ministra Beatriz Merino
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/338
10.32911/as.2008.v1.n1.338
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/338
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n1.338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/338/312
/*ref*/León Trahtemberg - La Educación Peruana en Emergencia — Editorial Bruño — Primera Publicación 2004
/*ref*/Ministerio de Educación - Material para la Capacitación y Consulta de los Formadores del PNFS —(MED) 2006.
/*ref*/Erick Giovanny Flores Chacón — Diagnóstico de las Tecnologías de Información en las Organizaciones de la Ciudad de Huaraz — Facultad de Ciencias, Ingeniería de Sistemas e Informática-2006.
/*ref*/Roger. S. Pressman — Ingeniería del Software, un Enfoque Práctico — Mc Graw Hill Sexta Edición 2006.
/*ref*/Kimball Ralph - John Wiley & Sons - The Data Warehouse Lifecycle Toolkit—USA- 1999.
/*ref*/Matthias Ehrgot - Multicriteria Optimization - — Editorial Springer —2005
/*ref*/Peter Checkland - Pensamiento de Sistemas, Práctica de Sistemas — Editorial Limusa — 2004.
/*ref*/Martin, James - Diagrama Entidad Relación — Prentice Hall
10.32911/as.2008.v1.n1.338.g312
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 61-67
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147485951885312
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).