Impacto del cambio climatico sobre la producción de cinco cultivos principales en el departamento de Ancash

Descripción del Articulo

La temperatura promedio de la superficie terrestre ha subido más de 0,6° C desde los últimos años del siglo XIX. Se estima que aumentará nuevamente entre 1,4°C y 5,8°C para el año 2100. Aún cuando el aumento sea el mínimo previsto representará un cambio rápido y profundo y será mayor que en cualquie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Anaya, Teofanes, Ramirez Maldonado, José Del Carmen, Castillo Romero, Guillermo, Barreto Rodríguez, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/379
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/379
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_5f1f12b2352d43de7c955e75d6a20e6c
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/379
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Impacto del cambio climatico sobre la producción de cinco cultivos principales en el departamento de AncashMejía Anaya, TeofanesRamirez Maldonado, José Del CarmenCastillo Romero, GuillermoBarreto Rodríguez, JuanLa temperatura promedio de la superficie terrestre ha subido más de 0,6° C desde los últimos años del siglo XIX. Se estima que aumentará nuevamente entre 1,4°C y 5,8°C para el año 2100. Aún cuando el aumento sea el mínimo previsto representará un cambio rápido y profundo y será mayor que en cualquier siglo de los últimos 10.000 años. Con el objetivo de evaluar el impacto que ocasiona el aumento de la temperatura en cinco cultivos principales en el ámbito del Departamento de Ancash zona sierra que comprende aproximadamente un agro ecosistema con un radio de 35,91 4.41 km2, distribuidas desde los 2,500 msnm, hasta los 4,500 m.s.n.m. (zona de puna) Los efectos principales del genotipo y del ambiente (temperatura, precipitación, humedad relativa) afectan considerablemente el rendimiento de los cultivos tal como se observa en los resultados.El cultivo de papa es el que mas se ve afectado en cuanto a temperatura mínima. Cuando la temperatura mínima disminuye en 1 grado centígrado el rendimiento disminuye en 252.302 kg /ha con relación al rendimiento total El cultivo de maíz amiláceo también es influenciado por la ocurrencia de las máximas temperaturas. De acuerdo a la regresión por cada unidad que aumenta la temperatura máxima, también aumenta el rendimiento así por ejemplo aumenta en 43.334 kg, el peso total de la cosecha con relación al rendimiento total.El proyecto ha consistido en tomar las ocurrencias de los datos agrometerológicos desde el año 2,006 hasta el año 2008 , con la finalidad de determinar el impacto climático que afectan a los cultivos principales y se han evaluado el resultado de los volúmenes de producción (basado en estándares de indicadores de rendimientos existentes) ,situación que ha permitido establecer el grado del efecto ocasionados en la zona de estudio .Las ocurrencias climatológicas y el reflejo o resultado de los volúmenes de producción de estos 3 años, ha permitido tomar como referente o muestra para medir el grado de impacto para contrastar con el resultado de la producción de los cultivos durante los mismos años toque se ha evaluado que existe una fuerte influencia de las variaciones climáticas que experimenta nuestro planeta así como otros factores como la semilla ,el desarrollo y la fenología de estas especies agrícolas.Si bien es cierto ,que los rendimientos de los cultivos se deben a diferentes factores ,como calidad del aire, del suelo ,del agua ,de la semilla el entorno ambiental y el manejo agronómico ,en el presente estudio se ha tratado lo mas elemental de la incidencia de estos factores .pero en el entorno principal de la perdidas de las cosechas que se expresan en los bajos volumen de producción por efecto de las incidencias agrometerologicas con la finalidad de adoptar medidas de contingencia científicas o tecnológicas pertinentes a fin de poder continuar conviviendo sosteniblemente con la naturalezaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/37910.32911/as.2009.v2.n1.379Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 69-782616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/379/35110.32911/as.2009.v2.n1.379.g351info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3792018-12-04T14:59:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del cambio climatico sobre la producción de cinco cultivos principales en el departamento de Ancash
title Impacto del cambio climatico sobre la producción de cinco cultivos principales en el departamento de Ancash
spellingShingle Impacto del cambio climatico sobre la producción de cinco cultivos principales en el departamento de Ancash
Mejía Anaya, Teofanes
title_short Impacto del cambio climatico sobre la producción de cinco cultivos principales en el departamento de Ancash
title_full Impacto del cambio climatico sobre la producción de cinco cultivos principales en el departamento de Ancash
title_fullStr Impacto del cambio climatico sobre la producción de cinco cultivos principales en el departamento de Ancash
title_full_unstemmed Impacto del cambio climatico sobre la producción de cinco cultivos principales en el departamento de Ancash
title_sort Impacto del cambio climatico sobre la producción de cinco cultivos principales en el departamento de Ancash
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Anaya, Teofanes
Ramirez Maldonado, José Del Carmen
Castillo Romero, Guillermo
Barreto Rodríguez, Juan
author Mejía Anaya, Teofanes
author_facet Mejía Anaya, Teofanes
Ramirez Maldonado, José Del Carmen
Castillo Romero, Guillermo
Barreto Rodríguez, Juan
author_role author
author2 Ramirez Maldonado, José Del Carmen
Castillo Romero, Guillermo
Barreto Rodríguez, Juan
author2_role author
author
author
description La temperatura promedio de la superficie terrestre ha subido más de 0,6° C desde los últimos años del siglo XIX. Se estima que aumentará nuevamente entre 1,4°C y 5,8°C para el año 2100. Aún cuando el aumento sea el mínimo previsto representará un cambio rápido y profundo y será mayor que en cualquier siglo de los últimos 10.000 años. Con el objetivo de evaluar el impacto que ocasiona el aumento de la temperatura en cinco cultivos principales en el ámbito del Departamento de Ancash zona sierra que comprende aproximadamente un agro ecosistema con un radio de 35,91 4.41 km2, distribuidas desde los 2,500 msnm, hasta los 4,500 m.s.n.m. (zona de puna) Los efectos principales del genotipo y del ambiente (temperatura, precipitación, humedad relativa) afectan considerablemente el rendimiento de los cultivos tal como se observa en los resultados.El cultivo de papa es el que mas se ve afectado en cuanto a temperatura mínima. Cuando la temperatura mínima disminuye en 1 grado centígrado el rendimiento disminuye en 252.302 kg /ha con relación al rendimiento total El cultivo de maíz amiláceo también es influenciado por la ocurrencia de las máximas temperaturas. De acuerdo a la regresión por cada unidad que aumenta la temperatura máxima, también aumenta el rendimiento así por ejemplo aumenta en 43.334 kg, el peso total de la cosecha con relación al rendimiento total.El proyecto ha consistido en tomar las ocurrencias de los datos agrometerológicos desde el año 2,006 hasta el año 2008 , con la finalidad de determinar el impacto climático que afectan a los cultivos principales y se han evaluado el resultado de los volúmenes de producción (basado en estándares de indicadores de rendimientos existentes) ,situación que ha permitido establecer el grado del efecto ocasionados en la zona de estudio .Las ocurrencias climatológicas y el reflejo o resultado de los volúmenes de producción de estos 3 años, ha permitido tomar como referente o muestra para medir el grado de impacto para contrastar con el resultado de la producción de los cultivos durante los mismos años toque se ha evaluado que existe una fuerte influencia de las variaciones climáticas que experimenta nuestro planeta así como otros factores como la semilla ,el desarrollo y la fenología de estas especies agrícolas.Si bien es cierto ,que los rendimientos de los cultivos se deben a diferentes factores ,como calidad del aire, del suelo ,del agua ,de la semilla el entorno ambiental y el manejo agronómico ,en el presente estudio se ha tratado lo mas elemental de la incidencia de estos factores .pero en el entorno principal de la perdidas de las cosechas que se expresan en los bajos volumen de producción por efecto de las incidencias agrometerologicas con la finalidad de adoptar medidas de contingencia científicas o tecnológicas pertinentes a fin de poder continuar conviviendo sosteniblemente con la naturaleza
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/379
10.32911/as.2009.v2.n1.379
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/379
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n1.379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/379/351
10.32911/as.2009.v2.n1.379.g351
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 69-78
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842712136769339392
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).