Flujo de capitales y crecimiento económico en el Perú: 1950 – 2014 (Uso de vectores autorregresivos y la cointegración)

Descripción del Articulo

Los flujos de capitales (de corto y largo plazo) han tenido significativa relación con el crecimiento económico en el Perú, a lo largo de un período de 64 años, divididos en períodos bastante diferenciados. La división del período de estudio ha respondido a los diferentes modelos económicos implanta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Cáceres, Jorge, Norabuena Trejo, Pierina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/180
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/180
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_1f11d3d08acabc9be04aa532247a0c30
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/180
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Flujo de capitales y crecimiento económico en el Perú: 1950 – 2014 (Uso de vectores autorregresivos y la cointegración)Manrique Cáceres, JorgeNorabuena Trejo, PierinaLos flujos de capitales (de corto y largo plazo) han tenido significativa relación con el crecimiento económico en el Perú, a lo largo de un período de 64 años, divididos en períodos bastante diferenciados. La división del período de estudio ha respondido a los diferentes modelos económicos implantados en su momento.Un primer período abarca desde 1950 hasta 1970, con predominio de una economía primario-exportadora; un segundo período de 1971 a 1990, con prevalencia de una corriente económica de sustitución de importaciones y un tercer período de 1991 al año 2014, con el regreso de una tendencia que privilegia la economía primario-exportadora y de carácter extractivista, con gran dependencia de las exportaciones mineras, agroexportadoras y pesqueras. El objetivo de la investigación es determinar en qué medida los flujos de capitales de corto y largo plazo inciden en el crecimiento del producto bruto interno del Perú, en el período 1950 – 2014. Además, se ha incorporado al análisis de los datos, las técnicas econométricas del uso de vectores auto regresivos (VEC), del mecanismo de corrección de errores (MCE) y de la cointegración como aporte académico al estudio de temas económicos, los cuales han resultado satisfactorios.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/18010.32911/as.2017.v10.n1.180Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 1 (2017): Enero-Junio; pág. 25-382616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/180/571http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/180/776/*ref*/Álvarez, Agustín; Barraza, Santiago y Legato, Ana. 2009. «Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico en Latinoamérica». La Serena. Vol. 20(6). Chile: Información Tecnológica.117./*ref*/Banco Mundial 2001. Global Development Finance. Washington./*ref*/Banco Central de Reserva del Perú. 2014. Cuadros anuales históricos. Lima: <http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html> [Consulta: 20-01-2016]/*ref*/Boyan, Rafael y Loza Gabriel. 2005. «Flujo de capitales y Crecimiento». Bolivia: Revista de Análisis Económico. Vol. 20. Junio 2005. 5-6./*ref*/Cubillas, Julio. 2013. Términos de Intercambio, Flujos de capital y Crecimiento Económico en el Perú; un enfoque de Vectores Autorregresivos. Lima: UNI/*ref*/Dancourt, Oscar; Mendoza, Waldo y Vilcapoma, Leopoldo. 1997. «Fluctuaciones económicas y shocks externos, Perú, 1950-1996». Revista Economía. Vol. XX. Lima: Departamento de Economía PUCP.39-40./*ref*/Mody, Ashoka y Murshid, Antu. 2002. Growing Up with Capital Flows. Washington: IMF Working10.32911/as.2017.v10.n1.180.g571info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/1802019-12-20T14:11:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Flujo de capitales y crecimiento económico en el Perú: 1950 – 2014 (Uso de vectores autorregresivos y la cointegración)
title Flujo de capitales y crecimiento económico en el Perú: 1950 – 2014 (Uso de vectores autorregresivos y la cointegración)
spellingShingle Flujo de capitales y crecimiento económico en el Perú: 1950 – 2014 (Uso de vectores autorregresivos y la cointegración)
Manrique Cáceres, Jorge
title_short Flujo de capitales y crecimiento económico en el Perú: 1950 – 2014 (Uso de vectores autorregresivos y la cointegración)
title_full Flujo de capitales y crecimiento económico en el Perú: 1950 – 2014 (Uso de vectores autorregresivos y la cointegración)
title_fullStr Flujo de capitales y crecimiento económico en el Perú: 1950 – 2014 (Uso de vectores autorregresivos y la cointegración)
title_full_unstemmed Flujo de capitales y crecimiento económico en el Perú: 1950 – 2014 (Uso de vectores autorregresivos y la cointegración)
title_sort Flujo de capitales y crecimiento económico en el Perú: 1950 – 2014 (Uso de vectores autorregresivos y la cointegración)
dc.creator.none.fl_str_mv Manrique Cáceres, Jorge
Norabuena Trejo, Pierina
author Manrique Cáceres, Jorge
author_facet Manrique Cáceres, Jorge
Norabuena Trejo, Pierina
author_role author
author2 Norabuena Trejo, Pierina
author2_role author
description Los flujos de capitales (de corto y largo plazo) han tenido significativa relación con el crecimiento económico en el Perú, a lo largo de un período de 64 años, divididos en períodos bastante diferenciados. La división del período de estudio ha respondido a los diferentes modelos económicos implantados en su momento.Un primer período abarca desde 1950 hasta 1970, con predominio de una economía primario-exportadora; un segundo período de 1971 a 1990, con prevalencia de una corriente económica de sustitución de importaciones y un tercer período de 1991 al año 2014, con el regreso de una tendencia que privilegia la economía primario-exportadora y de carácter extractivista, con gran dependencia de las exportaciones mineras, agroexportadoras y pesqueras. El objetivo de la investigación es determinar en qué medida los flujos de capitales de corto y largo plazo inciden en el crecimiento del producto bruto interno del Perú, en el período 1950 – 2014. Además, se ha incorporado al análisis de los datos, las técnicas econométricas del uso de vectores auto regresivos (VEC), del mecanismo de corrección de errores (MCE) y de la cointegración como aporte académico al estudio de temas económicos, los cuales han resultado satisfactorios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/180
10.32911/as.2017.v10.n1.180
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/180
identifier_str_mv 10.32911/as.2017.v10.n1.180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/180/571
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/180/776
/*ref*/Álvarez, Agustín; Barraza, Santiago y Legato, Ana. 2009. «Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico en Latinoamérica». La Serena. Vol. 20(6). Chile: Información Tecnológica.117.
/*ref*/Banco Mundial 2001. Global Development Finance. Washington.
/*ref*/Banco Central de Reserva del Perú. 2014. Cuadros anuales históricos. Lima: <http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html> [Consulta: 20-01-2016]
/*ref*/Boyan, Rafael y Loza Gabriel. 2005. «Flujo de capitales y Crecimiento». Bolivia: Revista de Análisis Económico. Vol. 20. Junio 2005. 5-6.
/*ref*/Cubillas, Julio. 2013. Términos de Intercambio, Flujos de capital y Crecimiento Económico en el Perú; un enfoque de Vectores Autorregresivos. Lima: UNI
/*ref*/Dancourt, Oscar; Mendoza, Waldo y Vilcapoma, Leopoldo. 1997. «Fluctuaciones económicas y shocks externos, Perú, 1950-1996». Revista Economía. Vol. XX. Lima: Departamento de Economía PUCP.39-40.
/*ref*/Mody, Ashoka y Murshid, Antu. 2002. Growing Up with Capital Flows. Washington: IMF Working
10.32911/as.2017.v10.n1.180.g571
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 1 (2017): Enero-Junio; pág. 25-38
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147485718052864
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).