Sostenibilidad ecológica de la producción agropecuaria tradicional de Carhuaz, Áncash, Perú
Descripción del Articulo
El trabajo se realizó en un espacio territorial de 25,530 ha.; involucra cinco distritos (Yúngar, Anta, Marcará, Carhuaz y Ataquero) de la Cordillera Negra, en Carhuaz, con la finalidad de conocer el estado actual de los paisajes y de la sostenibilidad ecológica de la Producción Agropecuaria Tradici...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/227 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El trabajo se realizó en un espacio territorial de 25,530 ha.; involucra cinco distritos (Yúngar, Anta, Marcará, Carhuaz y Ataquero) de la Cordillera Negra, en Carhuaz, con la finalidad de conocer el estado actual de los paisajes y de la sostenibilidad ecológica de la Producción Agropecuaria Tradicional (PAT) de esa zona. Para ello, se seleccionaron los indicadores más apropiados, acordes con los objetivos perseguidos; se realizó una encuesta a una muestra de 339 familias asentadas en el ámbito de estudio y, al mismo tiempo, se hizo la descripción de los paisajes del lugar. Los resultados demuestran que, en la zona de estudio se mantiene la conducción de actividades integradas; es decir cultivos, crianzas, actividad forestal y pasturas. Así mismo, se encontró la coexistencia de diferentes niveles de sostenibilidad ecológica de las unidades de producción agropecuaria tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).