Producción de Cocaína: Simulación económica de algunos efectos de política en los países productores
Descripción del Articulo
En base a un modelo de simulación, en el que se incluye explícitamente la competencia en la asignación de recursos, se muestra en este trabajo, el resultado del uso del factor mano de obra, en la producción de bienes ilícitos (cocaína) y bienes lícitos (otros bienes). El impacto de un cambio en el p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/523 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En base a un modelo de simulación, en el que se incluye explícitamente la competencia en la asignación de recursos, se muestra en este trabajo, el resultado del uso del factor mano de obra, en la producción de bienes ilícitos (cocaína) y bienes lícitos (otros bienes). El impacto de un cambio en el precio de la hoja de coca en el consumo de cocaína, es poco significativo. Cualquier estrategia de sustitución de cultivos, hace que la economía legal, compita por los servicios de la mano de obra con la economía ilegal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).