Distribución de mamíferos según rango altitudinal en la Reserva Nacional de Huascarán

Descripción del Articulo

El Estado peruano reconoce espacios continentales y/o marinos como áreas naturales protegidas por su importancia para la conservación de la biodiversidad. Para ello, se asigna un presupuesto anual inferior al beneficio obtenido por la exportación de productos relacionados con la diversidad biológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino-C, Martin, Ataucusi, Yiem
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1359
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:meta-análisis
rango altitudinal
Monte Carlo
promedio altitudinal.
id REVUNALM_f8afbcd6c1bff65ff392d235674453d6
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1359
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Distribución de mamíferos según rango altitudinal en la Reserva Nacional de HuascaránPalomino-C, MartinAtaucusi, Yiemmeta-análisisrango altitudinalMonte Carlopromedio altitudinal.El Estado peruano reconoce espacios continentales y/o marinos como áreas naturales protegidas por su importancia para la conservación de la biodiversidad. Para ello, se asigna un presupuesto anual inferior al beneficio obtenido por la exportación de productos relacionados con la diversidad biológica y los recursos naturales. Una manera de explicar la riqueza de las especies está en función de los factores geográficos según las ciencias biológicas. Por ello, el presente estudio analiza los más relevantes estudios sobre la distribución de los mamíferos (mediano y grande) según rangos altitudinales, para luego determinar estadísticamente la abundancia de las especies en el Parque Nacional de Huascarán. Se utiliza el meta-análisis y el instrumento de simulación de Monte Carlo, se demuestra que en altitudes intermedias se encuentran la mayor diversidad de mamíferos.Universidad Nacional Agraria La Molina2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/135910.21704/ne.v4i1.1359Natura@economía; Vol. 4 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 38-52Natura@economía; Vol. 4 No. 1 (2019): Enero a Junio; 38-522226-9479reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1359/1561https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1359/html_19Derechos de autor 2020 Martin Palomino-C, Yiem Ataucusiinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/13592020-12-23T01:08:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de mamíferos según rango altitudinal en la Reserva Nacional de Huascarán
title Distribución de mamíferos según rango altitudinal en la Reserva Nacional de Huascarán
spellingShingle Distribución de mamíferos según rango altitudinal en la Reserva Nacional de Huascarán
Palomino-C, Martin
meta-análisis
rango altitudinal
Monte Carlo
promedio altitudinal.
title_short Distribución de mamíferos según rango altitudinal en la Reserva Nacional de Huascarán
title_full Distribución de mamíferos según rango altitudinal en la Reserva Nacional de Huascarán
title_fullStr Distribución de mamíferos según rango altitudinal en la Reserva Nacional de Huascarán
title_full_unstemmed Distribución de mamíferos según rango altitudinal en la Reserva Nacional de Huascarán
title_sort Distribución de mamíferos según rango altitudinal en la Reserva Nacional de Huascarán
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino-C, Martin
Ataucusi, Yiem
author Palomino-C, Martin
author_facet Palomino-C, Martin
Ataucusi, Yiem
author_role author
author2 Ataucusi, Yiem
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv meta-análisis
rango altitudinal
Monte Carlo
promedio altitudinal.
topic meta-análisis
rango altitudinal
Monte Carlo
promedio altitudinal.
description El Estado peruano reconoce espacios continentales y/o marinos como áreas naturales protegidas por su importancia para la conservación de la biodiversidad. Para ello, se asigna un presupuesto anual inferior al beneficio obtenido por la exportación de productos relacionados con la diversidad biológica y los recursos naturales. Una manera de explicar la riqueza de las especies está en función de los factores geográficos según las ciencias biológicas. Por ello, el presente estudio analiza los más relevantes estudios sobre la distribución de los mamíferos (mediano y grande) según rangos altitudinales, para luego determinar estadísticamente la abundancia de las especies en el Parque Nacional de Huascarán. Se utiliza el meta-análisis y el instrumento de simulación de Monte Carlo, se demuestra que en altitudes intermedias se encuentran la mayor diversidad de mamíferos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1359
10.21704/ne.v4i1.1359
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1359
identifier_str_mv 10.21704/ne.v4i1.1359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1359/1561
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1359/html_19
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Martin Palomino-C, Yiem Ataucusi
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Martin Palomino-C, Yiem Ataucusi
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Natura@economía; Vol. 4 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 38-52
Natura@economía; Vol. 4 No. 1 (2019): Enero a Junio; 38-52
2226-9479
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063418439204864
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).