ECOTOXICIDAD ACUÁTICA DE DOS COLORANTES Y DE TRES ANTIPARASITARIOS DE IMPORTANCIA EN ACUICULTURA EN Daphnia magna

Descripción del Articulo

La presencia y la evaluación ecotoxicológica de productos farmacéuticos en el ambiente acuático es un área de investigación emergente a nivel global. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto toxicológico acuático de dos colorantes de importancia en la acuicultura, el azul de metileno y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iannacone, José, Alvariño, Lorena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/346
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/346
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_f7f21f7d71ec315f29455b47782e042d
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/346
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling ECOTOXICIDAD ACUÁTICA DE DOS COLORANTES Y DE TRES ANTIPARASITARIOS DE IMPORTANCIA EN ACUICULTURA EN Daphnia magnaIannacone, JoséAlvariño, LorenaLa presencia y la evaluación ecotoxicológica de productos farmacéuticos en el ambiente acuático es un área de investigación emergente a nivel global. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto toxicológico acuático de dos colorantes de importancia en la acuicultura, el azul de metileno y el verde de malaquita, y de tres antiparasitarios antihelmínticos, dos productos naturales Parasin®, leche de ojé® y el químico sintético albendazol-praziquantel sobre Daphnia magna Strauss 1820 (Crustácea: Daphniidae). En D. magna (CL50 a 96 h de exposición), los mayores efectos se encontraron con el azul de metileno (CL50= 0.38 mg·L-1) en comparación al verde de malaquita (CL50= 2.97 mg·L-1). Con relación a los productos antiparasitarios en D. magna (CL50 a 48 h), los mayores efectos se encontraron con la leche de ojé (CL50= 0.07 %) en comparación al Parasin (CL50= 0.99 %). Se observó que el praziquantel (CL50= 30.07 mg·L-1) y el albendazol (CL50= 180.4 mg·L-1) produjeron efectos sobre D. magna a 48 h de exposición. Los dos colorantes produjeron altos efectos en términos de CL50 sobre D. magna en relación a las concentraciones requeridas para su uso en acuicultura. Los dos productos naturales antiparasitarios ocasionaron riesgos en el ambiente acuático a concentraciones menores al 1%. La técnica del cociente de riesgo indicó que el praziquantel y el albendazol no ocasionaron riesgo al ambiente acuático.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/34610.21704/rea.v6i1-2.346Ecología Aplicada; Vol. 6 No. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 101-110Ecología Aplicada; Vol. 6 Núm. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 101-110Ecología Aplicada; Vol. 6 N.º 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 101-1101993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/346/340Derechos de autor 2016 José Iannacone, Lorena Alvariñoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3462017-03-11T01:41:16Z
dc.title.none.fl_str_mv ECOTOXICIDAD ACUÁTICA DE DOS COLORANTES Y DE TRES ANTIPARASITARIOS DE IMPORTANCIA EN ACUICULTURA EN Daphnia magna
title ECOTOXICIDAD ACUÁTICA DE DOS COLORANTES Y DE TRES ANTIPARASITARIOS DE IMPORTANCIA EN ACUICULTURA EN Daphnia magna
spellingShingle ECOTOXICIDAD ACUÁTICA DE DOS COLORANTES Y DE TRES ANTIPARASITARIOS DE IMPORTANCIA EN ACUICULTURA EN Daphnia magna
Iannacone, José
title_short ECOTOXICIDAD ACUÁTICA DE DOS COLORANTES Y DE TRES ANTIPARASITARIOS DE IMPORTANCIA EN ACUICULTURA EN Daphnia magna
title_full ECOTOXICIDAD ACUÁTICA DE DOS COLORANTES Y DE TRES ANTIPARASITARIOS DE IMPORTANCIA EN ACUICULTURA EN Daphnia magna
title_fullStr ECOTOXICIDAD ACUÁTICA DE DOS COLORANTES Y DE TRES ANTIPARASITARIOS DE IMPORTANCIA EN ACUICULTURA EN Daphnia magna
title_full_unstemmed ECOTOXICIDAD ACUÁTICA DE DOS COLORANTES Y DE TRES ANTIPARASITARIOS DE IMPORTANCIA EN ACUICULTURA EN Daphnia magna
title_sort ECOTOXICIDAD ACUÁTICA DE DOS COLORANTES Y DE TRES ANTIPARASITARIOS DE IMPORTANCIA EN ACUICULTURA EN Daphnia magna
dc.creator.none.fl_str_mv Iannacone, José
Alvariño, Lorena
author Iannacone, José
author_facet Iannacone, José
Alvariño, Lorena
author_role author
author2 Alvariño, Lorena
author2_role author
description La presencia y la evaluación ecotoxicológica de productos farmacéuticos en el ambiente acuático es un área de investigación emergente a nivel global. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto toxicológico acuático de dos colorantes de importancia en la acuicultura, el azul de metileno y el verde de malaquita, y de tres antiparasitarios antihelmínticos, dos productos naturales Parasin®, leche de ojé® y el químico sintético albendazol-praziquantel sobre Daphnia magna Strauss 1820 (Crustácea: Daphniidae). En D. magna (CL50 a 96 h de exposición), los mayores efectos se encontraron con el azul de metileno (CL50= 0.38 mg·L-1) en comparación al verde de malaquita (CL50= 2.97 mg·L-1). Con relación a los productos antiparasitarios en D. magna (CL50 a 48 h), los mayores efectos se encontraron con la leche de ojé (CL50= 0.07 %) en comparación al Parasin (CL50= 0.99 %). Se observó que el praziquantel (CL50= 30.07 mg·L-1) y el albendazol (CL50= 180.4 mg·L-1) produjeron efectos sobre D. magna a 48 h de exposición. Los dos colorantes produjeron altos efectos en términos de CL50 sobre D. magna en relación a las concentraciones requeridas para su uso en acuicultura. Los dos productos naturales antiparasitarios ocasionaron riesgos en el ambiente acuático a concentraciones menores al 1%. La técnica del cociente de riesgo indicó que el praziquantel y el albendazol no ocasionaron riesgo al ambiente acuático.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/346
10.21704/rea.v6i1-2.346
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/346
identifier_str_mv 10.21704/rea.v6i1-2.346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/346/340
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 José Iannacone, Lorena Alvariño
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 José Iannacone, Lorena Alvariño
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 6 No. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 101-110
Ecología Aplicada; Vol. 6 Núm. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 101-110
Ecología Aplicada; Vol. 6 N.º 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 101-110
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429217352318976
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).