TOXICIDAD AGUDAY CRÓNICA DE LA QUINOLEÍNA FENÓLICA SOBRE LA PULGA DEL AGUA DAPHNIA MAGNA
Descripción del Articulo
La determinación ecotoxicologica acuática de productos fitonematicidas empleando al cladócero zooplanctónico Daphnia magna es importante para la evaluación de riesgos ambientales. Fue evaluada la concentración letal media (CL ) aguda de la quinoleína fenólica sobre D. magna a 48 h de exposición, la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/457 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cladocera Daphnia quinoleína fenólica toxicidad aguda tóxicidad crónica. |
Sumario: | La determinación ecotoxicologica acuática de productos fitonematicidas empleando al cladócero zooplanctónico Daphnia magna es importante para la evaluación de riesgos ambientales. Fue evaluada la concentración letal media (CL ) aguda de la quinoleína fenólica sobre D. magna a 48 h de exposición, la 50 que fue 4,12 ug ia L-1. Se evaluó el efecto crónico de la quinoleína fenólica en el porcentaje de mortalidad del cladócero D. magna a 17 d de exposición, siendo 0,18 ug ia L-1 el LOEC (Concentración más baja de efectos observables) y 0,072 ug ia L-1 el NOEC (Concentración de efectos no observables). Al evaluar el efecto crónico de la quinoleína fenólica sobre tres parámetros de crecimiento de D. magna (longitud total, longitud de la antena y longitud de la espina caudal) a 17 d de exposición, solo mostró diferencias significativas en la longitud de la antena entre el control y 0,072 ug ia L-1, siendo este valor de LOEC y por lo tanto la concentración inferior 0,0288 ug ia L- 1 el valor de NOEC para la quinoleína fenólica. El radio entre la toxicidad aguda y crónica (RAC) mostró para la relación aguda a 48 h de exposición sobre el NOEC de mortalidad a 17 d, un valor de 57,22, y para la relación aguda sobre el NOEC de la longitud de la antena a 17 d, un valor de 143. La evaluación del riesgo ambiental (ERA) nos muestra que la relación PEC (concentración ambiental esperada) / PNEC (Concentración de efectos no esperados) para el ensayo agudo fue de 582.524, y para la relación PEC/PNEC para el ensayo crónico fue 83333333,33. Estos resultados demuestran que la quinoleína fenólica presenta un alto efecto en la biota acuática representada por el nivel trófico al que pertenece D. magna, y por lo tanto esta sustancia es candidata para una evaluación ecotoxicológica integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).