EVALUACIÓN DEL RIESGO ACUÁTICO DE SIETE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS SOBRE Daphnia magna

Descripción del Articulo

La evaluación ecotoxicológica de productos farmacéuticos en el ambiente acuático dulceacuícola es un área de investigación emergente a nivel global. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto ecotoxicológico agudo de siete productos farmacéuticos ampliamente usados en el Perú: cuatro ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iannacone, José, Alvariño, Lorena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/384
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/384
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La evaluación ecotoxicológica de productos farmacéuticos en el ambiente acuático dulceacuícola es un área de investigación emergente a nivel global. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto ecotoxicológico agudo de siete productos farmacéuticos ampliamente usados en el Perú: cuatro antimicrobianos (Amoxicilina, Ciprofloxacino y Trimetoprima + Sulfametoxazol), dos analgésicos (Ibuprofeno y Paracetamol), y un sedativo (Diazepan) sobre la pulga del agua Daphnia magna Strauss, 1820 (Crustacea: Daphniidae), y su relación con las principales características fisicoquímicas y de relación de componentes de la molécula, y a partir de estos resultados evaluar su riesgo ambiental acuático. Las pruebas de toxicidad aguda se evaluaron con cinco concentraciones más un control o testigo, y con cuatro repeticiones, en un diseño BCA de 6 x 4. Se observó la siguiente secuencia de ecotoxicidad decreciente en términos de CL50 (mg·L-1) a 96 h de exposición sobre D. magna: diazepan (17,1) > paracetamol (62.3) > ibuprofeno (175) > ciprofloxacino (230.6) > trimetoprima (296) > sulfametoxazol (1480) > amoxicilina (6950). No se encontró relación entre el LogCL50 y la proporción de producto excretado, el logKow y la solubilidad de los fármacos empleados. La ecotoxicidad potencial indicó que el diazepan ocasionó el mayor riesgo en el ambiente acuático. En cambio a través del cociente de riesgo solo el paracetamol produjo riesgo en el ambiente acuático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).