Evaluación de la decisión de obtener el título profesional con la elaboración de la tesis mediante técnicas multivariantes: Caso Universidad Nacional Agraria La Molina
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los factores que explican la decisión de elaborar la tesis o no elaborarla, con el fin de obtener el título profesional, para el caso de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Así, por una encuesta elaborada po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1044 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | educación superior modelo logístico binario árbol de clasificación tesis universitaria. |
id |
REVUNALM_f6d679d92e1ca51d6dd04a8bb4166d17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1044 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación de la decisión de obtener el título profesional con la elaboración de la tesis mediante técnicas multivariantes: Caso Universidad Nacional Agraria La MolinaFernández Jeri, LeoncioSalinas flores, Jesúseducación superiormodelo logístico binarioárbol de clasificacióntesis universitaria.El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los factores que explican la decisión de elaborar la tesis o no elaborarla, con el fin de obtener el título profesional, para el caso de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Así, por una encuesta elaborada por expertos se determinó los cinco factores que influyen en la decisión: Ciclo, edad, sexo, carrera y razón; la misma que fue aplicada a los alumnos de las 12 carreras matriculados entre el 8vo y 10mo ciclo de estudios. Para evaluar los factores que tienen efecto, se planteó un modelo de regresión logística binaria que se usa cuando se trata de una variable dependiente con dos opciones; decide hacer tesis o decide no hacer tesis. El modelo estaba compuesto por cinco factores como variables independientes. A continuación se usó la metodología de árbol para encontrar la variable más importante que explica la decisión de hacer tesis y continuar con su clasificación a través de las ramas del árbol. Los resultados, muestran que la variable razón es la más significativa para explicar la decisión de hacer tesis; y a través de la metodología del árbol se corrobora que también la razón es el factor más influyente y que son dos tipos de razones que explican principalmente la decisión de hacer tesis: “conocimiento” y “deseo por investigar”. Luego, las políticas deben estar enfocadas en la promoción de la investigación y la mejora del conocimiento. A través de más cursos de seminarios de tesis para los alumnos, más capacitaciones y con un rol muy importante del nuevo vicerrectorado de investigación que apoye a los docentes que investigan. En el caso del evidente deseo por investigar es necesario promover la elaboración de tesis asignando un mayor presupuesto, premios y apoyo a las publicaciones.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/104410.21704/ac.v78i2.1044Anales Científicos; Vol. 78 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 92-99Anales Científicos; Vol. 78 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 92-992519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1044/pdf_46Derechos de autor 2017 Leoncio Fernández Jeri, Jesús Salinas floresinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10442021-11-06T15:10:44Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la decisión de obtener el título profesional con la elaboración de la tesis mediante técnicas multivariantes: Caso Universidad Nacional Agraria La Molina |
title |
Evaluación de la decisión de obtener el título profesional con la elaboración de la tesis mediante técnicas multivariantes: Caso Universidad Nacional Agraria La Molina |
spellingShingle |
Evaluación de la decisión de obtener el título profesional con la elaboración de la tesis mediante técnicas multivariantes: Caso Universidad Nacional Agraria La Molina Fernández Jeri, Leoncio educación superior modelo logístico binario árbol de clasificación tesis universitaria. |
title_short |
Evaluación de la decisión de obtener el título profesional con la elaboración de la tesis mediante técnicas multivariantes: Caso Universidad Nacional Agraria La Molina |
title_full |
Evaluación de la decisión de obtener el título profesional con la elaboración de la tesis mediante técnicas multivariantes: Caso Universidad Nacional Agraria La Molina |
title_fullStr |
Evaluación de la decisión de obtener el título profesional con la elaboración de la tesis mediante técnicas multivariantes: Caso Universidad Nacional Agraria La Molina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la decisión de obtener el título profesional con la elaboración de la tesis mediante técnicas multivariantes: Caso Universidad Nacional Agraria La Molina |
title_sort |
Evaluación de la decisión de obtener el título profesional con la elaboración de la tesis mediante técnicas multivariantes: Caso Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Jeri, Leoncio Salinas flores, Jesús |
author |
Fernández Jeri, Leoncio |
author_facet |
Fernández Jeri, Leoncio Salinas flores, Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Salinas flores, Jesús |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
educación superior modelo logístico binario árbol de clasificación tesis universitaria. |
topic |
educación superior modelo logístico binario árbol de clasificación tesis universitaria. |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los factores que explican la decisión de elaborar la tesis o no elaborarla, con el fin de obtener el título profesional, para el caso de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Así, por una encuesta elaborada por expertos se determinó los cinco factores que influyen en la decisión: Ciclo, edad, sexo, carrera y razón; la misma que fue aplicada a los alumnos de las 12 carreras matriculados entre el 8vo y 10mo ciclo de estudios. Para evaluar los factores que tienen efecto, se planteó un modelo de regresión logística binaria que se usa cuando se trata de una variable dependiente con dos opciones; decide hacer tesis o decide no hacer tesis. El modelo estaba compuesto por cinco factores como variables independientes. A continuación se usó la metodología de árbol para encontrar la variable más importante que explica la decisión de hacer tesis y continuar con su clasificación a través de las ramas del árbol. Los resultados, muestran que la variable razón es la más significativa para explicar la decisión de hacer tesis; y a través de la metodología del árbol se corrobora que también la razón es el factor más influyente y que son dos tipos de razones que explican principalmente la decisión de hacer tesis: “conocimiento” y “deseo por investigar”. Luego, las políticas deben estar enfocadas en la promoción de la investigación y la mejora del conocimiento. A través de más cursos de seminarios de tesis para los alumnos, más capacitaciones y con un rol muy importante del nuevo vicerrectorado de investigación que apoye a los docentes que investigan. En el caso del evidente deseo por investigar es necesario promover la elaboración de tesis asignando un mayor presupuesto, premios y apoyo a las publicaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1044 10.21704/ac.v78i2.1044 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1044 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v78i2.1044 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1044/pdf_46 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Leoncio Fernández Jeri, Jesús Salinas flores info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Leoncio Fernández Jeri, Jesús Salinas flores |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 78 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 92-99 Anales Científicos; Vol. 78 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 92-99 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842624134854475776 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).