Esbozo de una nueva política forestal peruana

Descripción del Articulo

Ninguna de las políticas forestales adoptadas en el Perú durante el último medio siglo ha dado los resultados esperados. Una de las causas es que la política ha sido usualmente una mera formalidad, siempre precedida por la legislación forestal, estando ambas desconectadas. Pero, la causa principal s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dourojeanni, Marc J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1244
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
política forestal
legislación forestal
concesiones
manejo forestal
forestación y reforestación
uso de la tierra.
id REVUNALM_f4ca80b0b09f273b68972caee1e050f9
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1244
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Esbozo de una nueva política forestal peruanaDourojeanni, Marc J.Perúpolítica forestallegislación forestalconcesionesmanejo forestalforestación y reforestaciónuso de la tierra.Ninguna de las políticas forestales adoptadas en el Perú durante el último medio siglo ha dado los resultados esperados. Una de las causas es que la política ha sido usualmente una mera formalidad, siempre precedida por la legislación forestal, estando ambas desconectadas. Pero, la causa principal sería la persistencia en la estrategia de transferir la responsabilidad del manejo forestal de los bosques naturales al sector privado, a pesar de las evidencias de que esos bosques tienen más valor presente y futuro por los servicios ambientales que prestan que como productores de madera. Se propone que, en el futuro, el manejo de los bosques naturales sea ejercido directamente por el Estado, dando prioridad clara a los servicios ambientales. La extracción de la madera, si es justificada, continuaría siendo responsabilidad del sector privado, mediante concursos públicos o licitaciones bajo estrecha supervisión social. Varias otras medidas complementarias son propuestas, entre ellas: valorización de la madera de bosques naturales, incentivos a la forestación, reforestación y manejo de bosques secundarios, el pago efectivo por servicios ambientales del bosque natural, cambio en el enfoque sobre bosques de protección, revisión del concepto de clasificación de tierras por capacidad de uso mayor, creación de incentivos efectivos al manejo forestal en tierras indígenas. También se proponen arreglos administrativos para conducir la nueva política, encargándola al Ministerio del Ambiente y a las regiones; mientras que, lo relativo a las plantaciones forestales productivas debe ser promovido por el sector agrario.Universidad Nacional Agraria la Molina.2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/124410.21704/rfp.v34i1.1244Revista Forestal del Perú; Vol. 34 No. 1 (2019): Enero a Junio; 4-20Revista Forestal del Perú; Vol. 34 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 4-202523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1244/pdf_34Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12442019-07-02T23:05:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Esbozo de una nueva política forestal peruana
title Esbozo de una nueva política forestal peruana
spellingShingle Esbozo de una nueva política forestal peruana
Dourojeanni, Marc J.
Perú
política forestal
legislación forestal
concesiones
manejo forestal
forestación y reforestación
uso de la tierra.
title_short Esbozo de una nueva política forestal peruana
title_full Esbozo de una nueva política forestal peruana
title_fullStr Esbozo de una nueva política forestal peruana
title_full_unstemmed Esbozo de una nueva política forestal peruana
title_sort Esbozo de una nueva política forestal peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Dourojeanni, Marc J.
author Dourojeanni, Marc J.
author_facet Dourojeanni, Marc J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Perú
política forestal
legislación forestal
concesiones
manejo forestal
forestación y reforestación
uso de la tierra.
topic Perú
política forestal
legislación forestal
concesiones
manejo forestal
forestación y reforestación
uso de la tierra.
description Ninguna de las políticas forestales adoptadas en el Perú durante el último medio siglo ha dado los resultados esperados. Una de las causas es que la política ha sido usualmente una mera formalidad, siempre precedida por la legislación forestal, estando ambas desconectadas. Pero, la causa principal sería la persistencia en la estrategia de transferir la responsabilidad del manejo forestal de los bosques naturales al sector privado, a pesar de las evidencias de que esos bosques tienen más valor presente y futuro por los servicios ambientales que prestan que como productores de madera. Se propone que, en el futuro, el manejo de los bosques naturales sea ejercido directamente por el Estado, dando prioridad clara a los servicios ambientales. La extracción de la madera, si es justificada, continuaría siendo responsabilidad del sector privado, mediante concursos públicos o licitaciones bajo estrecha supervisión social. Varias otras medidas complementarias son propuestas, entre ellas: valorización de la madera de bosques naturales, incentivos a la forestación, reforestación y manejo de bosques secundarios, el pago efectivo por servicios ambientales del bosque natural, cambio en el enfoque sobre bosques de protección, revisión del concepto de clasificación de tierras por capacidad de uso mayor, creación de incentivos efectivos al manejo forestal en tierras indígenas. También se proponen arreglos administrativos para conducir la nueva política, encargándola al Ministerio del Ambiente y a las regiones; mientras que, lo relativo a las plantaciones forestales productivas debe ser promovido por el sector agrario.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1244
10.21704/rfp.v34i1.1244
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1244
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v34i1.1244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1244/pdf_34
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 34 No. 1 (2019): Enero a Junio; 4-20
Revista Forestal del Perú; Vol. 34 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 4-20
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258435687153664
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).