Caracterización de sedimiento acumulado en alcantarillas. Caso: Ciudad de Santander en España
Descripción del Articulo
La necesidad de conocer el comportamiento y la composición físico-química, bacteriológica y metales de los sedimentos depositados en una red de alcantarillado, es esencial para implantar programas de manejo de la red y de todo el sistema de saneamiento de la ciudad debido a que los sedimentos que se...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/508 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La necesidad de conocer el comportamiento y la composición físico-química, bacteriológica y metales de los sedimentos depositados en una red de alcantarillado, es esencial para implantar programas de manejo de la red y de todo el sistema de saneamiento de la ciudad debido a que los sedimentos que se encuentran dentro de la red, son los sedimentos que van a ser decantados en las plantas de tratamiento de la ciudad. Por lo anterior, este trabajo de investigación se orienta a caracterizar el sedimento acumulado en una red de alcantarillado unitaria. Se analizó durante un periodo de tres meses con muestreos semanales, la evolución temporal de la composición físico-química, bacteriológica y metales en los sedimentos de dos pozos de registro de la red de alcantarillado de la ciudad de Santander en España. Se obtuvieron valores entre 1325-1770 kg/m3 de densidad, 0.36-1.60 mm de D50, 14894- 25454 mg/kg de DQO, 6269-13878 mg/kg de DBO, 368-902 mg/kg de N, 5-17 mg/kg de P-PO4 -3, 5.5-6.2 log(ufc)/g de CT, 4.5-5.6 log(ufc)/g de CF, 5.1-13.3 mg/kg de Cu, 415-4180 mg/kg de Fe, 58-282 mg/kg de Zn. Los sedimentos están compuestos principalmente de arena, con un 96-98% de DQO y DBO particulada y 82-99% de nitrógeno orgánico. Además, el sedimento es fácilmente biodegradable para el pozo 1 y para la capa superior del pozo 2, y difícilmente biodegradable para la capa inferior del pozo 2. Los mayores valores de D50, DQO, DBO, N, P-PO4 -3, CT y CF se obtuvieron en la capa superior del pozo 2; y los mayores valores de densidad y metales en la capa inferior. La concentración de metales cumple la normativa española de utilización de lodos de depuración en el sector agrario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).