Financiamiento productivo a los agricultores en la zona de Intag, Cantón Cotacachi
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar las actividades agropecuarias más relevantes financiadas y analizar su comportamiento crediticio. El estudio se dividió en tres fases: la primera, caracterización agroecológica a través de mapas temáticos; la segunda, aplicación de encuestas y entrevis...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1449 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1449 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | riesgo financiero morosidad análisis técnico agrícola. |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo identificar las actividades agropecuarias más relevantes financiadas y analizar su comportamiento crediticio. El estudio se dividió en tres fases: la primera, caracterización agroecológica a través de mapas temáticos; la segunda, aplicación de encuestas y entrevistas, y la tercera, análisis y tabulación de información. Entre los principales cultivos que tienen financiamiento están la palma africana (Elaeis guineensis), el tomate de árbol (Solanum betaceum), granadilla (Passiflora ligularis), naranjilla (Solanum quitoensis), plátano (Musa paradisiaca), café (Coffea arábiga), caña de azúcar (Saccharum officinarum), maíz (Zea mays) y pastos, que representan el 97% de la superficie agrícola y el 20% de la superficie total de la zona; los créditos agrícolas tienen mayor riesgo de morosidad que los créditos ganaderos. Los montos sobre 20 000 dólares americanos otorgados a usuarios con patrimonio alto tienen un mayor índice de morosidad en comparación con los que tienen un patrimonio menor. En conclusión, los agricultores de la zona necesitan un financiamiento con análisis técnico y oportuno para incrementar sus ingresos económicos y la morosidad que afecta al agricultor y a las entidades financieras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).