FRECUENCIA DE Trifolium amabile KUNTH (FABACEAE) EN DOS SITIOS DEL ALTIPLANO DE PUNO, PERÚ

Descripción del Articulo

Se estudió la frecuencia de T. amabile y su grado de asociación con otras especies vegetales en dos sitios de pastizal dominados por gramíneas altas, IIpa 3820 msnm y Quimsachata 4300 msnn, así como el grado de correlación entre la presencia de esta especie con variables físico-químicas del suelo. T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argote, Gregorio, Aguirre, Lucrecia, Flores, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/441
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/441
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se estudió la frecuencia de T. amabile y su grado de asociación con otras especies vegetales en dos sitios de pastizal dominados por gramíneas altas, IIpa 3820 msnm y Quimsachata 4300 msnn, así como el grado de correlación entre la presencia de esta especie con variables físico-químicas del suelo. T. amabile estuvo presente en la mayoría de las comunidades vegetales estudiadas pero en porcentajes relativamente bajos, rangos de 1.0 a 8.3 %, y asociada positivamente (p< 0.05) con Alchemilla pinnata, Azorella diapensoides, Calamagrostis amoena, Festuca dolichophylla y Muhlenbergia fastigiata, en condiciones de suelos profundos, bien drenados y con un adecuado contenido de fósforo y nitrógeno; lo cual, estaría sugiriendo que estos elementos químicos podrían estar limitando su mayor frecuencia y distribución en el altiplano. Se recomienda realizar estudios para dilucidar el rol de esta leguminosa en el aporte de nitrógeno al suelo y la calidad de la dieta de animales al pastoreo, teniendo en cuenta que el contenido de proteína de la mayoría de las gramíneas nativas, durante gran parte del año se mantiene muy por debajo de niveles recomendables para una buena nutrición del ganado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).