EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA Y DENSIDAD DE SIEMBRA DE TRÉBOL BLANCO EN LA RELACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA EN UN PAJONAL DE PUNA HÚMEDA

Descripción del Articulo

La introducción de leguminosas exóticas (Trifolium repens) en pajonales de puna húmeda mejora la calidad forrajera, demandando un manejo agronómico adecuado para evitar que la leguminosa exceda límites y afecte la integridad del ecosistema natural. El objetivo fue determinar la influencia de la fert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana, Javier A., Aguirre, Lucrecia, Flores, Enrique R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2086
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fertilization
density
white clover
natural grassland
ecosystem
fertilización
densidad
trébol blanco
pradera natural
ecosistema
Descripción
Sumario:La introducción de leguminosas exóticas (Trifolium repens) en pajonales de puna húmeda mejora la calidad forrajera, demandando un manejo agronómico adecuado para evitar que la leguminosa exceda límites y afecte la integridad del ecosistema natural. El objetivo fue determinar la influencia de la fertilización fosfatada y densidad de siembra (leguminosa) sobre la proporción gramínea – leguminosa, en un pajonal dominado por Festuca dolichophylla y Calamagrostis vicunarum, durante dos años, a partir de los porcentajes de sobrevivencia, establecimiento y cobertura relativa de trébol blanco, en un área experimental ubicada en la Región Huancavelica de Perú (4 500 msnm). Se utilizó el DCA con arreglo factorial 3x2, con tres dosis de fósforo (0, 15 y 30 g de roca fosfatada) y dos densidades de siembra (20 y 40 semillas por hoyo). La mejor respuesta a la fertilización se obtuvo con la aplicación de 15 g de roca fosfatada por hoyo. La densidad de siembra con la que se obtuvieron los mejores resultados en términos de porcentaje de cobertura del trébol en la pradera nativa fue de 20 semillas por hoyo. Los patrones de cobertura de trébol blanco variaron con la época, con mayores proporciones en la época lluviosa que en la época seca observándose un incremento de la presencia del trébol con los años lo cual no excedió en promedio la relación gramínea leguminosa recomendable. Los ensayos se realizaron en ausencia del pastoreo, factor determinante del balance gramínea – leguminosa. Se recomienda examinar las interacciones entre densidad de siembra y fertilización bajo diferentes esquemas de pastoreo en el balance gramínea – leguminosa y la integridad del ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).