FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y DE SUS ENEMIGOS NATURALES EN ALGODÓN TANGÜIS EN LA MOLINA, LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
        Se evaluó la fluctuación poblacional de Aphis gossypii, Chloridea virescens, Anthonomus vestitus, Dysdercus peruvianus y Pectinophora gossypiella, y de sus enemigos naturales durante la campaña agrícola 2013-2014 del cultivo de algodón Tangüis en La Molina (Lima) mediante tres técnicas de muestreo (...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2162 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2162 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aphis gossypii Chloridea virescens Anthonomus vestitus Dysdercus peruvianus Pectinophora gossypiella | 
| Sumario: | Se evaluó la fluctuación poblacional de Aphis gossypii, Chloridea virescens, Anthonomus vestitus, Dysdercus peruvianus y Pectinophora gossypiella, y de sus enemigos naturales durante la campaña agrícola 2013-2014 del cultivo de algodón Tangüis en La Molina (Lima) mediante tres técnicas de muestreo (evaluación directa de la planta, caída por sacudida de la planta y trampas de caída). A. gossypii fue la plaga más abundante, siendo más importante en la etapa de desarrollo vegetativo, seguido por D. peruvianus y P. gossypiella, ambas con mayor importancia en el periodo de fructificación. Los insectos depredadores y arañas fueron hallados durante todo el periodo del cultivo, siendo los más frecuentes, en el caso de los insectos depredadores, Hippodamia convergens, Hyalochloria denticornis y Rhinacloa forticornis, y en las arañas Misumenops sp. morfo 1, Zelotes laetus y Theridion volubile. El parasitoidismo fue bajo o escaso en la mayoría de las plagas, resaltando Lysiphlebus testaceipes como parasitoide de A. gossypii por su abundancia al inicio en el desarrollo vegetativo del algodonero. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            