Beneficios económicos y ambientales de la semilla certificada de arroz (Oryza sativa) en la costa norte y selva norte del Perú
Descripción del Articulo
El arroz (Oryza sativa) es un grano que alimenta a más de la mitad de la población mundial, siendo el tercer grano más cultivado en el mundo, después del maíz y trigo. En Perú, 70 mil productores siembran arroz en 417 mil hectáreas; y producen 3,4 millones de toneladas, con un rendimiento promedio n...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2111 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/2111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arroz presupuesto parcial excedentes económicos coeficiente de impacto ambiental evaluación de impacto Rice partial budget economic surplus environmental impact impact assessment |
id |
REVUNALM_dde3884804ca90604bd0271218156319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2111 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Beneficios económicos y ambientales de la semilla certificada de arroz (Oryza sativa) en la costa norte y selva norte del Perú Economic and environmental benefits of certified rice seed (Oryza sativa) on the northern coast and northern jungle of Peru |
title |
Beneficios económicos y ambientales de la semilla certificada de arroz (Oryza sativa) en la costa norte y selva norte del Perú |
spellingShingle |
Beneficios económicos y ambientales de la semilla certificada de arroz (Oryza sativa) en la costa norte y selva norte del Perú Diez Matallana, Ramón Arroz presupuesto parcial excedentes económicos coeficiente de impacto ambiental evaluación de impacto Rice partial budget economic surplus environmental impact impact assessment |
title_short |
Beneficios económicos y ambientales de la semilla certificada de arroz (Oryza sativa) en la costa norte y selva norte del Perú |
title_full |
Beneficios económicos y ambientales de la semilla certificada de arroz (Oryza sativa) en la costa norte y selva norte del Perú |
title_fullStr |
Beneficios económicos y ambientales de la semilla certificada de arroz (Oryza sativa) en la costa norte y selva norte del Perú |
title_full_unstemmed |
Beneficios económicos y ambientales de la semilla certificada de arroz (Oryza sativa) en la costa norte y selva norte del Perú |
title_sort |
Beneficios económicos y ambientales de la semilla certificada de arroz (Oryza sativa) en la costa norte y selva norte del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diez Matallana, Ramón Minaya Gutiérrez, Carlos Vásquez Quispe, Carolay Barrientos Ortiz, Nicole Duárez Ruiz, Andrea Cusi Osccorima, María Velarde Swayne, Santiago Diez Matallana, Ramón Minaya Gutiérrez, Carlos Vásquez Quispe, Carolay Barrientos Ortiz, Nicole Duárez Ruiz, Andrea Cusi Osccorima, María Velarde Swayne, Santiago |
author |
Diez Matallana, Ramón |
author_facet |
Diez Matallana, Ramón Minaya Gutiérrez, Carlos Vásquez Quispe, Carolay Barrientos Ortiz, Nicole Duárez Ruiz, Andrea Cusi Osccorima, María Velarde Swayne, Santiago Diez Matallana, Ramón Cusi Osccorima, María |
author_role |
author |
author2 |
Minaya Gutiérrez, Carlos Vásquez Quispe, Carolay Barrientos Ortiz, Nicole Duárez Ruiz, Andrea Cusi Osccorima, María Velarde Swayne, Santiago Diez Matallana, Ramón Cusi Osccorima, María |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arroz presupuesto parcial excedentes económicos coeficiente de impacto ambiental evaluación de impacto Rice partial budget economic surplus environmental impact impact assessment |
topic |
Arroz presupuesto parcial excedentes económicos coeficiente de impacto ambiental evaluación de impacto Rice partial budget economic surplus environmental impact impact assessment |
description |
El arroz (Oryza sativa) es un grano que alimenta a más de la mitad de la población mundial, siendo el tercer grano más cultivado en el mundo, después del maíz y trigo. En Perú, 70 mil productores siembran arroz en 417 mil hectáreas; y producen 3,4 millones de toneladas, con un rendimiento promedio nacional de 8,21 toneladas por hectárea. Esta producción se concentra en la costa norte y selva norte: 39,58%, en 50% de la superficie agrícola total de arroz. Por lo tanto, el objetivo fue evaluar los beneficios económicos y ambientales de masificar el uso de semilla certificada de arroz en la costa norte y en la selva norte del Perú. La metodología contempla el uso de información secundaria, para aplicar el modelo de presupuesto parcial, cambio de excedentes económicos y variación del coeficiente de impacto ambiental (EIQ). Los resultados indican que la hipotética adopción de semilla certificada de arroz puede generar un 81,57% de mayor rentabilidad para los productores, además de un beneficio social neto actualizado de S/ 8,455 millones. Asimismo, el impacto ambiental también sería positivo, puesto que el EIQ de la producción de arroz se reduciría en 26,06%. Por tanto, se recomienda investigar el impacto de la semilla certificada en otros cultivos importantes para la economía peruana. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/2111 10.21704/ne.v7i1.2111 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/2111 |
identifier_str_mv |
10.21704/ne.v7i1.2111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/2111/2909 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/2111/2910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Natura@economía; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero a Junio; 63-80 Natura@economía; Vol. 7 No. 1 (2022): January to June; 63-80 2226-9479 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846429222876217344 |
spelling |
Beneficios económicos y ambientales de la semilla certificada de arroz (Oryza sativa) en la costa norte y selva norte del PerúEconomic and environmental benefits of certified rice seed (Oryza sativa) on the northern coast and northern jungle of PeruDiez Matallana, RamónMinaya Gutiérrez, CarlosVásquez Quispe, CarolayBarrientos Ortiz, NicoleDuárez Ruiz, AndreaCusi Osccorima, María Velarde Swayne, SantiagoDiez Matallana, Ramón Minaya Gutiérrez, CarlosVásquez Quispe, CarolayBarrientos Ortiz, NicoleDuárez Ruiz, AndreaCusi Osccorima, MaríaVelarde Swayne, SantiagoArrozpresupuesto parcialexcedentes económicoscoeficiente de impacto ambientalevaluación de impactoRicepartial budgeteconomic surplusenvironmental impact impact assessmentEl arroz (Oryza sativa) es un grano que alimenta a más de la mitad de la población mundial, siendo el tercer grano más cultivado en el mundo, después del maíz y trigo. En Perú, 70 mil productores siembran arroz en 417 mil hectáreas; y producen 3,4 millones de toneladas, con un rendimiento promedio nacional de 8,21 toneladas por hectárea. Esta producción se concentra en la costa norte y selva norte: 39,58%, en 50% de la superficie agrícola total de arroz. Por lo tanto, el objetivo fue evaluar los beneficios económicos y ambientales de masificar el uso de semilla certificada de arroz en la costa norte y en la selva norte del Perú. La metodología contempla el uso de información secundaria, para aplicar el modelo de presupuesto parcial, cambio de excedentes económicos y variación del coeficiente de impacto ambiental (EIQ). Los resultados indican que la hipotética adopción de semilla certificada de arroz puede generar un 81,57% de mayor rentabilidad para los productores, además de un beneficio social neto actualizado de S/ 8,455 millones. Asimismo, el impacto ambiental también sería positivo, puesto que el EIQ de la producción de arroz se reduciría en 26,06%. Por tanto, se recomienda investigar el impacto de la semilla certificada en otros cultivos importantes para la economía peruana.Rice (Oryza sativa) stands as a grain nourishing over half of the global populace, ranking as the third most cultivated grain worldwide, following corn and wheat. In Peru, 70 thousand producers sow rice across 417 thousand hectares, yielding 3,4 million tons, with a national average yield of 8,21 tons per hectare. This production focalizes along the northern coast and northern jungle, encompassing 39,58%, covering 50% of the total agricultural rice acreage. Hence, the aim was to assess the economic and environmental benefits of expanding the usage of certified rice seed in Peru’s northern coast and northern jungle. The methodology incorporates secondary information to apply the partial budget model, economic surplus change, and variation in the environmental impact coefficient (EIQ). Findings indicate that the hypothetical adoption of certified rice seed could engender an 81,57% increase in profitability for producers, alongside an updated net social benefit of S/ 8,455 million. Furthermore, the environmental impact would also be favorable, as the EIQ of rice production would decrease by 26,06%. Consequently, it is recommended to investigate the impact of certified seed on other crucial crops for the Peruvian economy.Universidad Nacional Agraria La Molina2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/211110.21704/ne.v7i1.2111Natura@economía; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero a Junio; 63-80Natura@economía; Vol. 7 No. 1 (2022): January to June; 63-802226-9479reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/2111/2909https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/2111/2910Derechos de autor 2022 Ramón Diez Matallana, Carlos Minaya Gutiérrez, Carolay Vásquez Quispe, Nicole Barrientos Ortiz, Andrea Duárez Ruiz, María Cusi Osccorima, Santiago Velarde Swaynehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/21112025-07-02T16:40:34Z |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).