Validación de estudios individuales de impacto ambiental: Caso del megaproyecto de Gas de Camisea, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es validar un conjunto de matrices de "Leopold”, dado que éstas son el insumo fundamental de los denominados Estudios de Impacto Ambiental, en el marco del Megaproyecto Camisea-Perú. Para ello, se ha utilizado un modelo de regresión probabilístico (“Poisson”), que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomares Palomares, Carlos I., Alarcón Novoa, Jorge A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1425
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudios de impacto ambiental
matrices de Leopold
evaluación de impacto
proyecto Camisea
recursos naturales comunes.
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es validar un conjunto de matrices de "Leopold”, dado que éstas son el insumo fundamental de los denominados Estudios de Impacto Ambiental, en el marco del Megaproyecto Camisea-Perú. Para ello, se ha utilizado un modelo de regresión probabilístico (“Poisson”), que se basa en datos de recuento (COUNT DATA), con la finalidad de determinar la validez y robustez de los EIA llevados a cabo en el marco de Camisea. El propósito final del trabajo es contribuir con un aporte original a la teoría de la economía ambiental, para que los procesos de fiscalización o regulación que realizan las instituciones  peruanas (como OSINERGMIN , MINAM , MEM , PRODUCE , entre otros), sean más eficientes al momento de tomar decisiones de política económica. El estudio utiliza, como ejemplo, tres matrices EIA que corresponden a subproyectos del Lote 88 de CAMISEA. Finalmente, se ha logrado comprobar la importancia y validez del método, mediante el modelo econométrico de "Poisson", el cual se podrá generalizar para validar un conjunto distinto de metodologías de valoración cualitativa, como las del BID, CONESA, ERM, Walsh, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).