Dinámica de la producción de pasto y balance forrajero de un módulo de vacas lecheras, en la Sierra Central

Descripción del Articulo

Se condujo un experimento para estudiar la dinámica forrajera, y el contenido de proteínas y energía de una pastura con el propósito de conocer el balance forrajero para un módulo de vacunos lecheros pastoreando una asociación de ryegras-trébol. El área de estudio estuvo localizada a 4200 msnm en Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos, Percy, Flores, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/800
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/800
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_dcdb3199d0dba3ff980ca4b06b75febe
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/800
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Dinámica de la producción de pasto y balance forrajero de un módulo de vacas lecheras, en la Sierra CentralAvalos, PercyFlores, EnriqueSe condujo un experimento para estudiar la dinámica forrajera, y el contenido de proteínas y energía de una pastura con el propósito de conocer el balance forrajero para un módulo de vacunos lecheros pastoreando una asociación de ryegras-trébol. El área de estudio estuvo localizada a 4200 msnm en Conocancha, SAIS Pachacutec, Junín. La tasa de crecimiento del pasto, y la temperatura y humedad del suelo fueron medidas mensualmente usando jaulas, lapiacos, cuadrantes y termómetros medio-ambientales. Se empleó el análisis Micro-kjelhdal para determinar el contenido proteico del forraje; mientras que la energía metabolizable (EM) fue estimada a partir de la digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO) aplicando la ecuación EM (MJ/KgMS) = 0.16 x DIVMO (MAFF 1975, citado por Geenty et al., 1987). El balance forrajero fue diseñado con la información anual de la tasa de crecimiento y contenido energético del forraje, y el nivel de producción de leche. Los resultados fueron analizados bajo un diseño completo randomizado con un arreglo factorial de 6 x 2, y la diferencia de medias fue detectada con la prueba de Duncan a un nivel de probabilidad de 0.05 (Calzada 1982). Los resultados revelaron la Dinámica forrajera: los mayores niveles de temperatura y humedad fueron registrados en la estación de verano, lo mismo ocurrió con la tasa de crecimiento del pasto. La temperatura (11.4 oC) siempre estuvo por encima del mínimo requerido (10 oC) para fomentar el crecimiento de la asociación; por otro lado, la humedad del suelo (28.2%) no registró niveles cercanos a la capacidad de campo (60%). La tasa de crecimiento promedio fue 24.7 KgMS/ha/día en contraste a 31.5 KgMS/ha/día encontrado bajo condiciones neozelandesas (Geenty et al., 1987). Contenido de proteína y energía del forraje: la proteína cruda (PC) en base seca fue en promedio 17.1%, mostrándose superior al 10% mínimo requerido para las dietas de vacas lecheras al pastoreo. El nivel de energía del pasto (7.2 MJ/KgMS) fue menor al mínimo requerido (10 MJ/KgMS, según Bojorquez 1989). Balance forrajero: se registró un déficit forrajero sólo en los meses de abril y julio, y un exceso durante el resto del año. La capacidad de carga potencial promedio fue 2.28 vacas/ha/año, siendo 161% mayor a la carga actual (1.39 vacas/ha/año).Se concluyó que el factor limitante de la producción de leche bajo las condiciones del estudio es la baja energía del forraje; debido a la aplicación de una reducida capacidad de carga, que origina la acumulación de material muerto e inhibición de la tasa de crecimiento. Se recomienda implementar un sistema de manejo de la pastura que involucre el planeamiento de la rotación de potreros con el número de vacas, y el momento y días de permanencia adecuados, con el objeto de maximizar la tasa de crecimiento del forraje y la ingestión de pasto por parte de las vacas; lo que influenciará positivamente sobre la producción de leche y vida útil de la pastura.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/80010.21704/ac.v76i2.800Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 344-349Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 344-3492519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/800/782Derechos de autor 2016 Percy Avalos, Enrique Floresinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/8002021-11-06T15:12:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de la producción de pasto y balance forrajero de un módulo de vacas lecheras, en la Sierra Central
title Dinámica de la producción de pasto y balance forrajero de un módulo de vacas lecheras, en la Sierra Central
spellingShingle Dinámica de la producción de pasto y balance forrajero de un módulo de vacas lecheras, en la Sierra Central
Avalos, Percy
title_short Dinámica de la producción de pasto y balance forrajero de un módulo de vacas lecheras, en la Sierra Central
title_full Dinámica de la producción de pasto y balance forrajero de un módulo de vacas lecheras, en la Sierra Central
title_fullStr Dinámica de la producción de pasto y balance forrajero de un módulo de vacas lecheras, en la Sierra Central
title_full_unstemmed Dinámica de la producción de pasto y balance forrajero de un módulo de vacas lecheras, en la Sierra Central
title_sort Dinámica de la producción de pasto y balance forrajero de un módulo de vacas lecheras, en la Sierra Central
dc.creator.none.fl_str_mv Avalos, Percy
Flores, Enrique
author Avalos, Percy
author_facet Avalos, Percy
Flores, Enrique
author_role author
author2 Flores, Enrique
author2_role author
description Se condujo un experimento para estudiar la dinámica forrajera, y el contenido de proteínas y energía de una pastura con el propósito de conocer el balance forrajero para un módulo de vacunos lecheros pastoreando una asociación de ryegras-trébol. El área de estudio estuvo localizada a 4200 msnm en Conocancha, SAIS Pachacutec, Junín. La tasa de crecimiento del pasto, y la temperatura y humedad del suelo fueron medidas mensualmente usando jaulas, lapiacos, cuadrantes y termómetros medio-ambientales. Se empleó el análisis Micro-kjelhdal para determinar el contenido proteico del forraje; mientras que la energía metabolizable (EM) fue estimada a partir de la digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO) aplicando la ecuación EM (MJ/KgMS) = 0.16 x DIVMO (MAFF 1975, citado por Geenty et al., 1987). El balance forrajero fue diseñado con la información anual de la tasa de crecimiento y contenido energético del forraje, y el nivel de producción de leche. Los resultados fueron analizados bajo un diseño completo randomizado con un arreglo factorial de 6 x 2, y la diferencia de medias fue detectada con la prueba de Duncan a un nivel de probabilidad de 0.05 (Calzada 1982). Los resultados revelaron la Dinámica forrajera: los mayores niveles de temperatura y humedad fueron registrados en la estación de verano, lo mismo ocurrió con la tasa de crecimiento del pasto. La temperatura (11.4 oC) siempre estuvo por encima del mínimo requerido (10 oC) para fomentar el crecimiento de la asociación; por otro lado, la humedad del suelo (28.2%) no registró niveles cercanos a la capacidad de campo (60%). La tasa de crecimiento promedio fue 24.7 KgMS/ha/día en contraste a 31.5 KgMS/ha/día encontrado bajo condiciones neozelandesas (Geenty et al., 1987). Contenido de proteína y energía del forraje: la proteína cruda (PC) en base seca fue en promedio 17.1%, mostrándose superior al 10% mínimo requerido para las dietas de vacas lecheras al pastoreo. El nivel de energía del pasto (7.2 MJ/KgMS) fue menor al mínimo requerido (10 MJ/KgMS, según Bojorquez 1989). Balance forrajero: se registró un déficit forrajero sólo en los meses de abril y julio, y un exceso durante el resto del año. La capacidad de carga potencial promedio fue 2.28 vacas/ha/año, siendo 161% mayor a la carga actual (1.39 vacas/ha/año).Se concluyó que el factor limitante de la producción de leche bajo las condiciones del estudio es la baja energía del forraje; debido a la aplicación de una reducida capacidad de carga, que origina la acumulación de material muerto e inhibición de la tasa de crecimiento. Se recomienda implementar un sistema de manejo de la pastura que involucre el planeamiento de la rotación de potreros con el número de vacas, y el momento y días de permanencia adecuados, con el objeto de maximizar la tasa de crecimiento del forraje y la ingestión de pasto por parte de las vacas; lo que influenciará positivamente sobre la producción de leche y vida útil de la pastura.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/800
10.21704/ac.v76i2.800
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/800
identifier_str_mv 10.21704/ac.v76i2.800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/800/782
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Percy Avalos, Enrique Flores
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Percy Avalos, Enrique Flores
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 344-349
Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 344-349
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063388350316544
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).