ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE LIANAS Y HEMIEPÍFITAS DE LA SELVA BAJA DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO, PERÚ
Descripción del Articulo
Se estimaron la estructura y diversidad de la comunidad de lianas y hemiepífitas de los bosques de selva baja de la Estación Biológica Paujil, en el Parque Nacional Yanachaga- Chemillén, y de la Comunidad Nativa Yanesha Buenos Aires, situadas en la provincia de Oxapampa - departamento de Pasco, Perú...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/312 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_d92518f98324fc290c3d3d308068dbb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/312 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE LIANAS Y HEMIEPÍFITAS DE LA SELVA BAJA DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO, PERÚRevilla Minaya, CaissaCalderón Rodríguez, AbelardoSe estimaron la estructura y diversidad de la comunidad de lianas y hemiepífitas de los bosques de selva baja de la Estación Biológica Paujil, en el Parque Nacional Yanachaga- Chemillén, y de la Comunidad Nativa Yanesha Buenos Aires, situadas en la provincia de Oxapampa - departamento de Pasco, Perú. Se evaluaron las lianas y hemiepífitas con DAP ≥ 0.5 cm que estuvieron enraizadas en 3 transectos de 2 x 500m, establecidos al azar en cada sitio de estudio. La hemiepífita Philodendron sp.1 fue la más importante estructuralmente en la E.B. Paujil, debido a que obtuvo los mayores valores de densidad, frecuencia y longitud relativas; Philodendron ernestii Engl. fue su contraparte en la C.N. Buenos Aires, siendo la mas densa y frecuente en esta localidad. Bignoniaceae, Fabaceae y Menispermaceae fueron las familias predominantes en ambos sitios, lo cual concuerda con lo esperado para este tipo de bosque; Araceae fue igualmente una familia importante, sobretodo en la E.B. Paujil. Se obtuvieron valores elevados del índice de diversidad Shannon para los dos lugares; el índice α de Fisher reveló que existe una mayor diversidad en los lugares estudiados en comparación con otras localidades en diferentes lugares del Neotrópico pertenecientes al mismo tipo de bosque. Esto puede estar relacionado con una mayor precipitación anual en la zona de estudio, lo cual indica la gran influencia de los factores ambientales en la comunidad de plantas trepadoras. Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2006-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/31210.21704/rea.v5i1-2.312Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 9-21Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 9-21Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 9-211993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/312/307Derechos de autor 2016 Caissa Revilla Minaya, Abelardo Calderón Rodríguezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3122017-06-27T03:52:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE LIANAS Y HEMIEPÍFITAS DE LA SELVA BAJA DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO, PERÚ |
title |
ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE LIANAS Y HEMIEPÍFITAS DE LA SELVA BAJA DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO, PERÚ |
spellingShingle |
ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE LIANAS Y HEMIEPÍFITAS DE LA SELVA BAJA DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO, PERÚ Revilla Minaya, Caissa |
title_short |
ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE LIANAS Y HEMIEPÍFITAS DE LA SELVA BAJA DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO, PERÚ |
title_full |
ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE LIANAS Y HEMIEPÍFITAS DE LA SELVA BAJA DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO, PERÚ |
title_fullStr |
ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE LIANAS Y HEMIEPÍFITAS DE LA SELVA BAJA DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO, PERÚ |
title_full_unstemmed |
ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE LIANAS Y HEMIEPÍFITAS DE LA SELVA BAJA DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO, PERÚ |
title_sort |
ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE LIANAS Y HEMIEPÍFITAS DE LA SELVA BAJA DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO, PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Revilla Minaya, Caissa Calderón Rodríguez, Abelardo |
author |
Revilla Minaya, Caissa |
author_facet |
Revilla Minaya, Caissa Calderón Rodríguez, Abelardo |
author_role |
author |
author2 |
Calderón Rodríguez, Abelardo |
author2_role |
author |
description |
Se estimaron la estructura y diversidad de la comunidad de lianas y hemiepífitas de los bosques de selva baja de la Estación Biológica Paujil, en el Parque Nacional Yanachaga- Chemillén, y de la Comunidad Nativa Yanesha Buenos Aires, situadas en la provincia de Oxapampa - departamento de Pasco, Perú. Se evaluaron las lianas y hemiepífitas con DAP ≥ 0.5 cm que estuvieron enraizadas en 3 transectos de 2 x 500m, establecidos al azar en cada sitio de estudio. La hemiepífita Philodendron sp.1 fue la más importante estructuralmente en la E.B. Paujil, debido a que obtuvo los mayores valores de densidad, frecuencia y longitud relativas; Philodendron ernestii Engl. fue su contraparte en la C.N. Buenos Aires, siendo la mas densa y frecuente en esta localidad. Bignoniaceae, Fabaceae y Menispermaceae fueron las familias predominantes en ambos sitios, lo cual concuerda con lo esperado para este tipo de bosque; Araceae fue igualmente una familia importante, sobretodo en la E.B. Paujil. Se obtuvieron valores elevados del índice de diversidad Shannon para los dos lugares; el índice α de Fisher reveló que existe una mayor diversidad en los lugares estudiados en comparación con otras localidades en diferentes lugares del Neotrópico pertenecientes al mismo tipo de bosque. Esto puede estar relacionado con una mayor precipitación anual en la zona de estudio, lo cual indica la gran influencia de los factores ambientales en la comunidad de plantas trepadoras. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/312 10.21704/rea.v5i1-2.312 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/312 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v5i1-2.312 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/312/307 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Caissa Revilla Minaya, Abelardo Calderón Rodríguez info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Caissa Revilla Minaya, Abelardo Calderón Rodríguez |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 9-21 Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 9-21 Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 9-21 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258422359752704 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).