Uso de maíz (Zea mays) y soya integral (Glycine max) extruidos en la alimentación de vacas lecheras holstein

Descripción del Articulo

El presente ensayo se realizó en el establo La Palma de la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad, entre junio y agosto del 2002. Se utilizaron 10 vacas de raza Holstein en producción con más de 100 días de lactación, que fueron distribuidas al azar en dos grupos iguales: control (T-1) y exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores V., Daniel, Almeyda Matias, José Maximiliano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/984
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:extrusión
maíz
soya
producción
grasa
sólidos totales.
id REVUNALM_d76a9e9888b0f5a92d99bcad4d2d9d05
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/984
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Uso de maíz (Zea mays) y soya integral (Glycine max) extruidos en la alimentación de vacas lecheras holsteinFlores V., DanielAlmeyda Matias, José Maximilianoextrusiónmaízsoyaproduccióngrasasólidos totales.El presente ensayo se realizó en el establo La Palma de la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad, entre junio y agosto del 2002. Se utilizaron 10 vacas de raza Holstein en producción con más de 100 días de lactación, que fueron distribuidas al azar en dos grupos iguales: control (T-1) y experimental (T-2); la ración alimenticia de las vacas del grupo control no contenían insumos extruidos y las del grupo experimental contenían soya y maíz extruido. Cada grupo fue evaluado con su respectiva ración durante 21 días, luego de los cuales se realizó el intercambio de ración entre los grupos, previa fase de acostumbramiento. El objetivo fue evaluar el efecto del uso de soya y maíz extruido en la alimentación de vacas sobre el rendimiento de leche y su contenido de grasa y sólidos totales. Los resultados fueron analizados utilizando el diseño estadístico de cambio simple y se encontraron los siguientes valores en la leche sea para el testigo como para el experimental, respectivamente: 559,66 y 559,10 litros de leche acumulados; 3,03 y 3,20 % de grasa y 11,1 y 11,1 % de sólidos totales. Estos valores resultaron ser estadísticamente no significativos entre ellos, lo cual puede atribuirse a que las vacas de ambos grupos se encontraban en el periodo de caída de la curva de lactación. Sin embargo, al evaluar el rendimiento diario de leche, se encontró que la vacas del grupo testigo mostraron una reducción de 12,9 % frente a las del grupo experimental que mantuvieron un promedio estable; esta situación puede deberse a que el efecto del maíz y la soya extruidas no afectó el rendimiento de leche, permitiendo mantener la persistencia de la curva de lactancia de las vacas.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/98410.21704/ac.v75i2.984Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 430-433Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 430-4332519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/984/pdf_192info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9842021-11-06T15:12:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de maíz (Zea mays) y soya integral (Glycine max) extruidos en la alimentación de vacas lecheras holstein
title Uso de maíz (Zea mays) y soya integral (Glycine max) extruidos en la alimentación de vacas lecheras holstein
spellingShingle Uso de maíz (Zea mays) y soya integral (Glycine max) extruidos en la alimentación de vacas lecheras holstein
Flores V., Daniel
extrusión
maíz
soya
producción
grasa
sólidos totales.
title_short Uso de maíz (Zea mays) y soya integral (Glycine max) extruidos en la alimentación de vacas lecheras holstein
title_full Uso de maíz (Zea mays) y soya integral (Glycine max) extruidos en la alimentación de vacas lecheras holstein
title_fullStr Uso de maíz (Zea mays) y soya integral (Glycine max) extruidos en la alimentación de vacas lecheras holstein
title_full_unstemmed Uso de maíz (Zea mays) y soya integral (Glycine max) extruidos en la alimentación de vacas lecheras holstein
title_sort Uso de maíz (Zea mays) y soya integral (Glycine max) extruidos en la alimentación de vacas lecheras holstein
dc.creator.none.fl_str_mv Flores V., Daniel
Almeyda Matias, José Maximiliano
author Flores V., Daniel
author_facet Flores V., Daniel
Almeyda Matias, José Maximiliano
author_role author
author2 Almeyda Matias, José Maximiliano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv extrusión
maíz
soya
producción
grasa
sólidos totales.
topic extrusión
maíz
soya
producción
grasa
sólidos totales.
description El presente ensayo se realizó en el establo La Palma de la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad, entre junio y agosto del 2002. Se utilizaron 10 vacas de raza Holstein en producción con más de 100 días de lactación, que fueron distribuidas al azar en dos grupos iguales: control (T-1) y experimental (T-2); la ración alimenticia de las vacas del grupo control no contenían insumos extruidos y las del grupo experimental contenían soya y maíz extruido. Cada grupo fue evaluado con su respectiva ración durante 21 días, luego de los cuales se realizó el intercambio de ración entre los grupos, previa fase de acostumbramiento. El objetivo fue evaluar el efecto del uso de soya y maíz extruido en la alimentación de vacas sobre el rendimiento de leche y su contenido de grasa y sólidos totales. Los resultados fueron analizados utilizando el diseño estadístico de cambio simple y se encontraron los siguientes valores en la leche sea para el testigo como para el experimental, respectivamente: 559,66 y 559,10 litros de leche acumulados; 3,03 y 3,20 % de grasa y 11,1 y 11,1 % de sólidos totales. Estos valores resultaron ser estadísticamente no significativos entre ellos, lo cual puede atribuirse a que las vacas de ambos grupos se encontraban en el periodo de caída de la curva de lactación. Sin embargo, al evaluar el rendimiento diario de leche, se encontró que la vacas del grupo testigo mostraron una reducción de 12,9 % frente a las del grupo experimental que mantuvieron un promedio estable; esta situación puede deberse a que el efecto del maíz y la soya extruidas no afectó el rendimiento de leche, permitiendo mantener la persistencia de la curva de lactancia de las vacas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/984
10.21704/ac.v75i2.984
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/984
identifier_str_mv 10.21704/ac.v75i2.984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/984/pdf_192
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 430-433
Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 430-433
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258413150109696
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).