PATRÓN OCEÁNICO-ATMOSFÉRICO DE MACROESCALA ASOCIADO A LAS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EXTREMAS EN LA SIERRA SUR DEL PERÚ

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudiaron los mecanismos oceánico-atmosféricos de macroescala que están asociados a las sequías meteorológicas extremas durante el verano austral (enero-marzo) en la sierra sur del Perú (SSP). Para esto se calculó la anomalía estandarizada de precipitación en base a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sulca, Sheylla, Calle , Victoria, Acuña, Delia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1875
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:meteorological droughts
oceanic-atmospheric patterns
teleconnections
southern highlands of Peru
sequías meteorológicas
patrones oceánico-atmosféricos
teleconexiones
sierra sur del Perú
id REVUNALM_d5b9c1831eeb6fbbb1af6e20b170feb2
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1875
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv PATRÓN OCEÁNICO-ATMOSFÉRICO DE MACROESCALA ASOCIADO A LAS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EXTREMAS EN LA SIERRA SUR DEL PERÚ
OCEAN-ATMOSPHERIC MACRO-SCALE PATTERN ASSOCIATED WITH EXTREME DROUGHTS IN THE SOUTHERN HIGHLANDS OF PERU
title PATRÓN OCEÁNICO-ATMOSFÉRICO DE MACROESCALA ASOCIADO A LAS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EXTREMAS EN LA SIERRA SUR DEL PERÚ
spellingShingle PATRÓN OCEÁNICO-ATMOSFÉRICO DE MACROESCALA ASOCIADO A LAS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EXTREMAS EN LA SIERRA SUR DEL PERÚ
Sulca, Sheylla
meteorological droughts
oceanic-atmospheric patterns
teleconnections
southern highlands of Peru
sequías meteorológicas
patrones oceánico-atmosféricos
teleconexiones
sierra sur del Perú
title_short PATRÓN OCEÁNICO-ATMOSFÉRICO DE MACROESCALA ASOCIADO A LAS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EXTREMAS EN LA SIERRA SUR DEL PERÚ
title_full PATRÓN OCEÁNICO-ATMOSFÉRICO DE MACROESCALA ASOCIADO A LAS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EXTREMAS EN LA SIERRA SUR DEL PERÚ
title_fullStr PATRÓN OCEÁNICO-ATMOSFÉRICO DE MACROESCALA ASOCIADO A LAS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EXTREMAS EN LA SIERRA SUR DEL PERÚ
title_full_unstemmed PATRÓN OCEÁNICO-ATMOSFÉRICO DE MACROESCALA ASOCIADO A LAS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EXTREMAS EN LA SIERRA SUR DEL PERÚ
title_sort PATRÓN OCEÁNICO-ATMOSFÉRICO DE MACROESCALA ASOCIADO A LAS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EXTREMAS EN LA SIERRA SUR DEL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Sulca, Sheylla
Calle , Victoria
Acuña, Delia
Sulca, Sheylla
Calle , Victoria
Acuña, Delia
author Sulca, Sheylla
author_facet Sulca, Sheylla
Calle , Victoria
Acuña, Delia
author_role author
author2 Calle , Victoria
Acuña, Delia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv meteorological droughts
oceanic-atmospheric patterns
teleconnections
southern highlands of Peru
sequías meteorológicas
patrones oceánico-atmosféricos
teleconexiones
sierra sur del Perú
topic meteorological droughts
oceanic-atmospheric patterns
teleconnections
southern highlands of Peru
sequías meteorológicas
patrones oceánico-atmosféricos
teleconexiones
sierra sur del Perú
description En la presente investigación se estudiaron los mecanismos oceánico-atmosféricos de macroescala que están asociados a las sequías meteorológicas extremas durante el verano austral (enero-marzo) en la sierra sur del Perú (SSP). Para esto se calculó la anomalía estandarizada de precipitación en base a información de estaciones meteorológicas convencionales del SENAMHI, información climática atmosférica del ERA5 e información oceánica de la temperatura superficial del mar del ERSST en el periodo 1980 – 2019. Los eventos extremadamente secos en la SSP fueron identificados durante los veranos de los años 1983, 1990 y 1992 con un déficit superior al 46% del promedio normal, en donde el patrón oceánico-atmosférico está asociado a un incremento anómalo de la TSM en el Océano Pacífico centro-oriental de hasta +3 °C, propiciando la intensificación de vientos del Oeste en la tropósfera baja (850 hPa) y el establecimiento de un dipolo de dos circulaciones anticiclónicas sobre el Pacífico ecuatorial central en 200 hPa; mientras que, sobre los niveles medios (500 hPa) se observó la presencia de una dorsal configurada sobre la SSP. La circulación de Walker presentó condiciones anómalas, lo que generó una ramificación subsidente sobre la cuenca Amazónica y el océano Atlántico tropical, mientras que la circulación de Hadley también se vio alterada, generando un ramal subsidente desde los 20° S hasta los 40° S; es decir, diez grados más al norte de su posición climatológica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1875
10.21704/rea.v21i1.1875
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1875
identifier_str_mv 10.21704/rea.v21i1.1875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1875/2382
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Sheylla Sulca, Victoria Calle , Delia Acuña
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Sheylla Sulca, Victoria Calle , Delia Acuña
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 21 No. 1 (2022): Enero a Julio; 57-66
Ecología Aplicada; Vol. 21 Núm. 1 (2022): Enero a Julio; 57-66
Ecología Aplicada; Vol. 21 N.º 1 (2022): Enero a Julio; 57-66
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842624178018058240
spelling PATRÓN OCEÁNICO-ATMOSFÉRICO DE MACROESCALA ASOCIADO A LAS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS EXTREMAS EN LA SIERRA SUR DEL PERÚOCEAN-ATMOSPHERIC MACRO-SCALE PATTERN ASSOCIATED WITH EXTREME DROUGHTS IN THE SOUTHERN HIGHLANDS OF PERUSulca, Sheylla Calle , Victoria Acuña, Delia Sulca, Sheylla Calle , Victoria Acuña, Delia meteorological droughtsoceanic-atmospheric patternsteleconnectionssouthern highlands of Perusequías meteorológicaspatrones oceánico-atmosféricosteleconexionessierra sur del PerúEn la presente investigación se estudiaron los mecanismos oceánico-atmosféricos de macroescala que están asociados a las sequías meteorológicas extremas durante el verano austral (enero-marzo) en la sierra sur del Perú (SSP). Para esto se calculó la anomalía estandarizada de precipitación en base a información de estaciones meteorológicas convencionales del SENAMHI, información climática atmosférica del ERA5 e información oceánica de la temperatura superficial del mar del ERSST en el periodo 1980 – 2019. Los eventos extremadamente secos en la SSP fueron identificados durante los veranos de los años 1983, 1990 y 1992 con un déficit superior al 46% del promedio normal, en donde el patrón oceánico-atmosférico está asociado a un incremento anómalo de la TSM en el Océano Pacífico centro-oriental de hasta +3 °C, propiciando la intensificación de vientos del Oeste en la tropósfera baja (850 hPa) y el establecimiento de un dipolo de dos circulaciones anticiclónicas sobre el Pacífico ecuatorial central en 200 hPa; mientras que, sobre los niveles medios (500 hPa) se observó la presencia de una dorsal configurada sobre la SSP. La circulación de Walker presentó condiciones anómalas, lo que generó una ramificación subsidente sobre la cuenca Amazónica y el océano Atlántico tropical, mientras que la circulación de Hadley también se vio alterada, generando un ramal subsidente desde los 20° S hasta los 40° S; es decir, diez grados más al norte de su posición climatológica. In this research, the macroscale ocean-atmospheric mechanisms associated with extreme meteorological droughts during the austral summer (january-march) in the southern highlands of Peru (SSP) were studied. For this, the standardized precipitation anomaly was calculated based on information from conventional weather stations of SENAMHI, atmospheric climate information from ERA5 and oceanic information of sea surface temperature from ERSST in the period 1980 - 2019. The extremely dry events in the SSP were identified in the summers of the years 1983, 1990 and 1992 with a deficit or more than 46% of the normal average, where the oceanic-atmospheric pattern is associated with an anomalous increase of SST in the central-eastern Pacific Ocean of up to +3 °C, favoring the intensification of westerly winds in the lower troposphere (850 hPa) and the establishment of a dipole of two anticyclonic circulations over the central equatorial Pacific at 200 hPa, while, over the medium levels (500 hPa) the presence of a ridge configured over the SSP was observed. In the same way, the modification of the structure of the Walker circulation generated a subsident branch over the Amazon basin and the tropical Atlantic Ocean, while the Hadley circulation presented a descendent structure between 20° S - 40° S, ten degrees further north of its climatic position.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2022-07-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/187510.21704/rea.v21i1.1875Ecología Aplicada; Vol. 21 No. 1 (2022): Enero a Julio; 57-66Ecología Aplicada; Vol. 21 Núm. 1 (2022): Enero a Julio; 57-66Ecología Aplicada; Vol. 21 N.º 1 (2022): Enero a Julio; 57-661993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1875/2382Derechos de autor 2022 Sheylla Sulca, Victoria Calle , Delia Acuñahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/18752023-01-06T19:33:00Z
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).