Análisis de la relación entre las anomalías de temperatura superficial del mar y las precipitaciones extremas ocurridas en Piura – Perú en el período 1981-2016 utilizando R Studio

Descripción del Articulo

Piura ha sido una de las regiones más afectadas por inundaciones a causa de los eventos de lluvias extremas. En los años de 1982-1983,1998 y 2017 se registraron innumerables pérdidas en infraestructura como consecuencias del fenómeno de "El Niño”, siendo este último producto del incremento inus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Duran, Davis Rodrigo, Rojas Alban, Geraldine Sherezade
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654610
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad climática
Teleconexión
Análisis climático
Climate variability
Teleconnection
Climate analysis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Piura ha sido una de las regiones más afectadas por inundaciones a causa de los eventos de lluvias extremas. En los años de 1982-1983,1998 y 2017 se registraron innumerables pérdidas en infraestructura como consecuencias del fenómeno de "El Niño”, siendo este último producto del incremento inusual de la temperatura superficial del mar (TSM). El análisis de la asociación entre las anomalías de temperatura superficial del mar (ATSM) y las precipitaciones máximas (PPmáx) que ocurrieron en la zona norte del Perú (Región Piura) tiene como fin describir el comportamiento de ATSM en relación con las lluvias de gran escala. Para esto se utilizaron correlaciones cruzadas con aplicación de desfases temporales a fin de encontrar la intensidad en la que se asocian dichos parámetros. Para las PPmáx se extrajeron datos del producto grillado Piscop, el cual usa como base de información y calibración los registros de las estaciones meteorológicas. En tanto que, para las ATSM se extrajeron datos de ERA5-ECMWF calibrado mediante estaciones oceanográficas. Del análisis se observó que las precipitaciones máximas que se registran en la región Piura presentan mayor asociación y significancia menor o igual a 5% cuando se aplican desplazamientos temporales a las ATSM, de 1 mes para puntos ubicados en las regiones NIÑO 1 y NIÑO 2, y de 2 meses para puntos ubicados en las regiones NIÑO 3 y NIÑO 4. Finalmente, la mayor asociación se origina entre las variaciones inusuales de TSM producidas en el punto 3.3 y las PPmáx con desplazamientos temporales de 3 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).