Sinopsis del género Opuntia Mill. (Opuntioideae, Cactaceae) en Honduras

Descripción del Articulo

El género Opuntia, incluido en la sub familia Opuntioideae (Cactaceae), es uno de los géneros más complejos y diversos de la familia, y está caracterizado por sus tallos articulados en cladodios y presencia de gloquidios. Hasta la fecha, Honduras no cuenta con mucha información disponible respecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pineda, Olga P., Oyuela, Olvin W.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1475
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neotrópico
Mesoamérica
taxonomía
cactos
nopales
Descripción
Sumario:El género Opuntia, incluido en la sub familia Opuntioideae (Cactaceae), es uno de los géneros más complejos y diversos de la familia, y está caracterizado por sus tallos articulados en cladodios y presencia de gloquidios. Hasta la fecha, Honduras no cuenta con mucha información disponible respecto a la flora que posee, es por ello que, esta investigación realizó la actualización taxonómica del género Opuntia para el país. Para tal fin, se realizó una revisión de los ejemplares de Opuntia depositados en los herbarios Paul C. Standley (EAP) y Cyril Hardy Nelson Sutherland (TEFH) para obtener información sobre las especies de este género (sitios de recolecta, hábitat, fenología y nombres comunes). Este estudio reconoce ocho especies de Opuntia nativas para Honduras (O. deamii, O. decumbens, O. dejecta, O. guatemalensis, O. hondurensis, O. lutea, O. pubescens y O. velizii). El reconocer estas especies se debe en parte, por la conjunción de Nopalea en Opuntia y, por otro lado, por el registro de especímenes de herbario y de documentación precisa. Además, no se reconoce a O. tomentosa (= O. tomentella) por la falta de ejemplares de herbario y documentación. Estas ocho especies están sujetas a CITES dentro del apéndice II y en la UICN solo tres especies se encuentran en la categoría LC (preocupación menor) y dos especies en la categoría DD (datos insuficientes).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).