LISTA DE VERIFICACIÓN DE LOS METAZOOS PARÁSITOS DE PECES DE PERÚ

Descripción del Articulo

Se proporciona una lista de verficación de todos los registros válidos publicados de los metazoos parásitos reportados en peces marinos y de agua dulce de Perú. Esta lista incluye los registros de 612 especies diferentes de metazoos parásitos (incluyendo parásitos no identificados) que pertenecen a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: L. Luque, José, Cruces, Celso, Chero, Jhon, Paschoal, Fabiano, Alves, Philippe V., Da Silva, Ana C., Sanchez, Lidia, Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/751
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:América del sur
Biodiversidad
Neotrópico
Oceano Pacífico
ParásitosTaxonomia
Descripción
Sumario:Se proporciona una lista de verficación de todos los registros válidos publicados de los metazoos parásitos reportados en peces marinos y de agua dulce de Perú. Esta lista incluye los registros de 612 especies diferentes de metazoos parásitos (incluyendo parásitos no identificados) que pertenecen a los siguientes grupos: Platyhelminthes (430 total), incluyendo Monogenea (175), Cestoda (140), y Trematoda (115); Crustacea (99); Nematoda (49); Acanthocephala (16); Myxozoa (14) y Annelida (2). Estos parásitos fueron reportados de 207 especies de peces de Perú (174 teleósteos, 31 elasmobranquios y 2 especies de hospederos no determinados). Los registros de los parásitos no identificados a nivel de especie (182 de 612), representando el 30% de todas las especies, también fueron incluidos. Entre los parásitos de peces reportados de Perú, 391 fueron marinos, 217 de agua dulce y 4 especies se encontraron en ambos ambientes, para un total de 1015 asociaciones parásito-hospedero. Las especies de peces que albergaron el mayor número de parásitos fueron Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954 (32), seguido de Paralonchurus peruanus (Steindachner, 1875) (31), Scomber japonicus Houttuyn, 1782 (31), Sciaena deliciosa (Tschudi, 1846) (29) y Stellifer minor (Tschudi, 1846) (28), todos ellos son peces marinos. Los parásitos con el mayor número de registros fueron las larvas del cestodo Adenocephalus pacificus Nybelin, 1931 (19), larvas del nematodo Anisakis sp. (18), larvas de Contracaecum sp. (17) y larvas y adultos de Lacistorhynchus tenuis (16), los cuales fueron recuperados de peces marinos, excepto las larvas de Contracaecum sp., las cuales fueron recuperados de ambos ambientes. La diversidad de parásitos en peces peruanos parece estar sesgado por el hospedero muestreado de acuerdo a los intereses del investigador, sino que también está relacionado con las características biológicas de los parásitos y de los hospederos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).