Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras
Descripción del Articulo
En la lengua aimara se registran vocablos relativos a la cromaticidad, muchos de estos nombres están asociados con diferentes escalas de colores, las cuales responden a necesidades derivadas de la experiencia del hablante de aimara. Así, la palabra q’illu ‘amarillo’ constituye una red más compleja d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1405 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | yanesha lingüística cultural léxico de las plantas medicinales y prácticas culturales. |
id |
REVUNALM_d1c921f36a23c5979f4abe4938cb2bb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1405 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimarasHuanca Quispe, Jaime Edilberto yaneshalingüística culturalléxico de las plantas medicinalesy prácticas culturales.En la lengua aimara se registran vocablos relativos a la cromaticidad, muchos de estos nombres están asociados con diferentes escalas de colores, las cuales responden a necesidades derivadas de la experiencia del hablante de aimara. Así, la palabra q’illu ‘amarillo’ constituye una red más compleja de vocablos y expresiones cromáticas como chuki q’illu ‘amarillo oro’, chukiptña ‘tendencia al amarillo oro’, yuri q’illu ‘amarillo similar a la yema de huevo’, etc., los cuales presentan una estructuración consistente con la percepción visual. En atención a lo señalado, nuestro trabajo pretende definir las redes de significado que se configuran a través de los vocablos referidos a los nombres de colores. Sostenemos que existen elementos cromáticos centrales de los cuales se proyectan o irradian otras denominaciones que son más periféricas, pero que relacionan de forma integrada, es decir, en estructuras determinadas conceptualmente y motivadas desde la experiencia física.Universidad Nacional Agraria La Molina2021-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/140510.21704/rtn.v15i1.1405Tierra Nuestra; Vol. 15 No. 1 (2021): Enero a Junio; 69-83Tierra Nuestra; Vol. 15 Núm. 1 (2021): Enero a Junio; 69-832519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1405/2320Derechos de autor 2020 Yulisa Navarrohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14052023-06-27T14:27:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras |
title |
Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras |
spellingShingle |
Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras Huanca Quispe, Jaime Edilberto yanesha lingüística cultural léxico de las plantas medicinales y prácticas culturales. |
title_short |
Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras |
title_full |
Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras |
title_fullStr |
Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras |
title_full_unstemmed |
Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras |
title_sort |
Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huanca Quispe, Jaime Edilberto |
author |
Huanca Quispe, Jaime Edilberto |
author_facet |
Huanca Quispe, Jaime Edilberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
yanesha lingüística cultural léxico de las plantas medicinales y prácticas culturales. |
topic |
yanesha lingüística cultural léxico de las plantas medicinales y prácticas culturales. |
description |
En la lengua aimara se registran vocablos relativos a la cromaticidad, muchos de estos nombres están asociados con diferentes escalas de colores, las cuales responden a necesidades derivadas de la experiencia del hablante de aimara. Así, la palabra q’illu ‘amarillo’ constituye una red más compleja de vocablos y expresiones cromáticas como chuki q’illu ‘amarillo oro’, chukiptña ‘tendencia al amarillo oro’, yuri q’illu ‘amarillo similar a la yema de huevo’, etc., los cuales presentan una estructuración consistente con la percepción visual. En atención a lo señalado, nuestro trabajo pretende definir las redes de significado que se configuran a través de los vocablos referidos a los nombres de colores. Sostenemos que existen elementos cromáticos centrales de los cuales se proyectan o irradian otras denominaciones que son más periféricas, pero que relacionan de forma integrada, es decir, en estructuras determinadas conceptualmente y motivadas desde la experiencia física. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1405 10.21704/rtn.v15i1.1405 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1405 |
identifier_str_mv |
10.21704/rtn.v15i1.1405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1405/2320 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Yulisa Navarro http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Yulisa Navarro http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tierra Nuestra; Vol. 15 No. 1 (2021): Enero a Junio; 69-83 Tierra Nuestra; Vol. 15 Núm. 1 (2021): Enero a Junio; 69-83 2519-738X 1818-4103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845161297160699904 |
score |
13.269328 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).