Redes radiales y prototipicidad en los conceptos cromáticos aimaras
Descripción del Articulo
En la lengua aimara se registran vocablos relativos a la cromaticidad, muchos de estos nombres están asociados con diferentes escalas de colores, las cuales responden a necesidades derivadas de la experiencia del hablante de aimara. Así, la palabra q’illu ‘amarillo’ constituye una red más compleja d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1405 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | yanesha lingüística cultural léxico de las plantas medicinales y prácticas culturales. |
Sumario: | En la lengua aimara se registran vocablos relativos a la cromaticidad, muchos de estos nombres están asociados con diferentes escalas de colores, las cuales responden a necesidades derivadas de la experiencia del hablante de aimara. Así, la palabra q’illu ‘amarillo’ constituye una red más compleja de vocablos y expresiones cromáticas como chuki q’illu ‘amarillo oro’, chukiptña ‘tendencia al amarillo oro’, yuri q’illu ‘amarillo similar a la yema de huevo’, etc., los cuales presentan una estructuración consistente con la percepción visual. En atención a lo señalado, nuestro trabajo pretende definir las redes de significado que se configuran a través de los vocablos referidos a los nombres de colores. Sostenemos que existen elementos cromáticos centrales de los cuales se proyectan o irradian otras denominaciones que son más periféricas, pero que relacionan de forma integrada, es decir, en estructuras determinadas conceptualmente y motivadas desde la experiencia física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).