Elaboración y caracterización de un producto preformado congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis)

Descripción del Articulo

Se elaboró un producto preformado congelado “listo para el consumo” a partir de músculo desmenuzado de bonito (Sarda chiliensis) con inclusión de quinua (Quenopodium quinoa willd), con la finalidad de darle mayor valor agregado al recurso y asi promover su consumo. Para ello se elaboraron nueve form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Omote Sibina, Juan Rodolfo, Molleda Ordoñez, Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1265
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:formulación
caracterización
preformado
bonito
quinua
polifosfato
glutamato monosódico
texturómetro
evaluación sensorial.
id REVUNALM_cf17d55cec0957889a6c63a2954563d9
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1265
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Elaboración y caracterización de un producto preformado congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis)Omote Sibina, Juan RodolfoMolleda Ordoñez, Andrésformulacióncaracterizaciónpreformadobonitoquinuapolifosfatoglutamato monosódicotexturómetroevaluación sensorial.Se elaboró un producto preformado congelado “listo para el consumo” a partir de músculo desmenuzado de bonito (Sarda chiliensis) con inclusión de quinua (Quenopodium quinoa willd), con la finalidad de darle mayor valor agregado al recurso y asi promover su consumo. Para ello se elaboraron nueve formulaciones y una muestra control solo con pescado; las variables de estudio fueron polifosfato (0,1 %, 0,3 % y 0,5 %), quinua (3 %, 6 % y 9 %), mantequilla y aceite (2 %, 4 % y 6 %) respectivamente. Para la evaluación sensorial se analizaron las muestras a través de un panel de 15 jueces semi entrenados y para la determinación de los parámetros de textura se utilizó un texturómetro, Brookfield-Farnell QTS – 25. Los resultados de los estudios indicaron que el polifosfato al 0,5 %, quinua al 6 % y mantequilla 4 % mejoraron la textura en función de la jugosidad y sabor del producto, respectivamente. Asimismo, se obtuvo que la forma final aceptada del preformado congelado de músculo desmenuzado de bonito fue cuadrada con un espesor de 1,5 cm, la cual tuvo un tiempo de congelado de tres horas con 20 minutos. Por tanto, a partir de estos resultados la formulación final fue: pulpa molida de bonito (78 %), zanahoria (4 %), cebolla (6 %), quinua (6 %), sal (1 %), pimienta (0,1 %), polifosfato (0,5 %), Glutamatomonosódico (0,3 %) y mantequilla (4 %).Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/126510.21704/ac.v79i2.1265Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 526-533Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 526-5332519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1265/pdf_135https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1265/html_33Derechos de autor 2019 Juan Rodolfo Omote Sibina, Andrés Molleda Ordoñezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12652021-12-01T13:13:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración y caracterización de un producto preformado congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis)
title Elaboración y caracterización de un producto preformado congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis)
spellingShingle Elaboración y caracterización de un producto preformado congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis)
Omote Sibina, Juan Rodolfo
formulación
caracterización
preformado
bonito
quinua
polifosfato
glutamato monosódico
texturómetro
evaluación sensorial.
title_short Elaboración y caracterización de un producto preformado congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis)
title_full Elaboración y caracterización de un producto preformado congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis)
title_fullStr Elaboración y caracterización de un producto preformado congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis)
title_full_unstemmed Elaboración y caracterización de un producto preformado congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis)
title_sort Elaboración y caracterización de un producto preformado congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis)
dc.creator.none.fl_str_mv Omote Sibina, Juan Rodolfo
Molleda Ordoñez, Andrés
author Omote Sibina, Juan Rodolfo
author_facet Omote Sibina, Juan Rodolfo
Molleda Ordoñez, Andrés
author_role author
author2 Molleda Ordoñez, Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv formulación
caracterización
preformado
bonito
quinua
polifosfato
glutamato monosódico
texturómetro
evaluación sensorial.
topic formulación
caracterización
preformado
bonito
quinua
polifosfato
glutamato monosódico
texturómetro
evaluación sensorial.
description Se elaboró un producto preformado congelado “listo para el consumo” a partir de músculo desmenuzado de bonito (Sarda chiliensis) con inclusión de quinua (Quenopodium quinoa willd), con la finalidad de darle mayor valor agregado al recurso y asi promover su consumo. Para ello se elaboraron nueve formulaciones y una muestra control solo con pescado; las variables de estudio fueron polifosfato (0,1 %, 0,3 % y 0,5 %), quinua (3 %, 6 % y 9 %), mantequilla y aceite (2 %, 4 % y 6 %) respectivamente. Para la evaluación sensorial se analizaron las muestras a través de un panel de 15 jueces semi entrenados y para la determinación de los parámetros de textura se utilizó un texturómetro, Brookfield-Farnell QTS – 25. Los resultados de los estudios indicaron que el polifosfato al 0,5 %, quinua al 6 % y mantequilla 4 % mejoraron la textura en función de la jugosidad y sabor del producto, respectivamente. Asimismo, se obtuvo que la forma final aceptada del preformado congelado de músculo desmenuzado de bonito fue cuadrada con un espesor de 1,5 cm, la cual tuvo un tiempo de congelado de tres horas con 20 minutos. Por tanto, a partir de estos resultados la formulación final fue: pulpa molida de bonito (78 %), zanahoria (4 %), cebolla (6 %), quinua (6 %), sal (1 %), pimienta (0,1 %), polifosfato (0,5 %), Glutamatomonosódico (0,3 %) y mantequilla (4 %).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1265
10.21704/ac.v79i2.1265
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1265
identifier_str_mv 10.21704/ac.v79i2.1265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1265/pdf_135
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1265/html_33
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Juan Rodolfo Omote Sibina, Andrés Molleda Ordoñez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Juan Rodolfo Omote Sibina, Andrés Molleda Ordoñez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 526-533
Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 526-533
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258414893891584
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).