PULPA MECANOQUIMICA A LA SODA EN FRIO Y A LA SODA SULFITO A PARTIR DE Eucalyptus globulus Labill

Descripción del Articulo

Dos tipos de pulpa mecanoquímica se obtuvieron mediante los procesos a la Soda en Frío y a la Soda-Sulfito a partir de la madera de Eucalyptus globulus Labill proveniente del departamento de Junín, obteniéndose rendimientos de 82.9 a 85.7 % y blancuras de 47.9 a 53.3 % para la primera y rendimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortíz Cueva, Soledad, Bueno Zárate, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/140
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/140
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_ca76c67dcd999df0842458b6872cff7e
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/140
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling PULPA MECANOQUIMICA A LA SODA EN FRIO Y A LA SODA SULFITO A PARTIR DE Eucalyptus globulus LabillOrtíz Cueva, SoledadBueno Zárate, JorgeDos tipos de pulpa mecanoquímica se obtuvieron mediante los procesos a la Soda en Frío y a la Soda-Sulfito a partir de la madera de Eucalyptus globulus Labill proveniente del departamento de Junín, obteniéndose rendimientos de 82.9 a 85.7 % y blancuras de 47.9 a 53.3 % para la primera y rendimientos de 84.4 a 86.9 %, blancuras de 53.3 a 56.1 % con la segunda pulpa. Ambos procesos constan de dos etapas, una de tratamiento químico consistente en una impregnación de la madera en el reactivo respectivo y un tratamiento mecánico por el que se pasan las astillas pretratadas por un desfibrador de discos. La pulpa obtenida se halló apropiada para su uso en papel periódico, cartón corrugado y para ser usada en mezclas con pulpas químicas para la elaboración de otros tipos de papel.Universidad Nacional Agraria la Molina.2016-03-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/14010.21704/rfp.v14i1.140Revista Forestal del Perú; Vol. 14 No. 1 (1987)Revista Forestal del Perú; Vol. 14 Núm. 1 (1987)2523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/140/138Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1402016-03-22T20:18:31Z
dc.title.none.fl_str_mv PULPA MECANOQUIMICA A LA SODA EN FRIO Y A LA SODA SULFITO A PARTIR DE Eucalyptus globulus Labill
title PULPA MECANOQUIMICA A LA SODA EN FRIO Y A LA SODA SULFITO A PARTIR DE Eucalyptus globulus Labill
spellingShingle PULPA MECANOQUIMICA A LA SODA EN FRIO Y A LA SODA SULFITO A PARTIR DE Eucalyptus globulus Labill
Ortíz Cueva, Soledad
title_short PULPA MECANOQUIMICA A LA SODA EN FRIO Y A LA SODA SULFITO A PARTIR DE Eucalyptus globulus Labill
title_full PULPA MECANOQUIMICA A LA SODA EN FRIO Y A LA SODA SULFITO A PARTIR DE Eucalyptus globulus Labill
title_fullStr PULPA MECANOQUIMICA A LA SODA EN FRIO Y A LA SODA SULFITO A PARTIR DE Eucalyptus globulus Labill
title_full_unstemmed PULPA MECANOQUIMICA A LA SODA EN FRIO Y A LA SODA SULFITO A PARTIR DE Eucalyptus globulus Labill
title_sort PULPA MECANOQUIMICA A LA SODA EN FRIO Y A LA SODA SULFITO A PARTIR DE Eucalyptus globulus Labill
dc.creator.none.fl_str_mv Ortíz Cueva, Soledad
Bueno Zárate, Jorge
author Ortíz Cueva, Soledad
author_facet Ortíz Cueva, Soledad
Bueno Zárate, Jorge
author_role author
author2 Bueno Zárate, Jorge
author2_role author
description Dos tipos de pulpa mecanoquímica se obtuvieron mediante los procesos a la Soda en Frío y a la Soda-Sulfito a partir de la madera de Eucalyptus globulus Labill proveniente del departamento de Junín, obteniéndose rendimientos de 82.9 a 85.7 % y blancuras de 47.9 a 53.3 % para la primera y rendimientos de 84.4 a 86.9 %, blancuras de 53.3 a 56.1 % con la segunda pulpa. Ambos procesos constan de dos etapas, una de tratamiento químico consistente en una impregnación de la madera en el reactivo respectivo y un tratamiento mecánico por el que se pasan las astillas pretratadas por un desfibrador de discos. La pulpa obtenida se halló apropiada para su uso en papel periódico, cartón corrugado y para ser usada en mezclas con pulpas químicas para la elaboración de otros tipos de papel.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/140
10.21704/rfp.v14i1.140
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/140
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v14i1.140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/140/138
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 14 No. 1 (1987)
Revista Forestal del Perú; Vol. 14 Núm. 1 (1987)
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063420902309888
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).