PULPA MECANOQUIMICA A LA SODA EN FRIO Y A LA SODA SULFITO A PARTIR DE Eucalyptus globulus Labill
Descripción del Articulo
Dos tipos de pulpa mecanoquímica se obtuvieron mediante los procesos a la Soda en Frío y a la Soda-Sulfito a partir de la madera de Eucalyptus globulus Labill proveniente del departamento de Junín, obteniéndose rendimientos de 82.9 a 85.7 % y blancuras de 47.9 a 53.3 % para la primera y rendimientos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/140 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Dos tipos de pulpa mecanoquímica se obtuvieron mediante los procesos a la Soda en Frío y a la Soda-Sulfito a partir de la madera de Eucalyptus globulus Labill proveniente del departamento de Junín, obteniéndose rendimientos de 82.9 a 85.7 % y blancuras de 47.9 a 53.3 % para la primera y rendimientos de 84.4 a 86.9 %, blancuras de 53.3 a 56.1 % con la segunda pulpa. Ambos procesos constan de dos etapas, una de tratamiento químico consistente en una impregnación de la madera en el reactivo respectivo y un tratamiento mecánico por el que se pasan las astillas pretratadas por un desfibrador de discos. La pulpa obtenida se halló apropiada para su uso en papel periódico, cartón corrugado y para ser usada en mezclas con pulpas químicas para la elaboración de otros tipos de papel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).