SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO CON YUCA (Manihot esculenta Crantz) EN LA SUBCUENCA DE SANTA TERESA, CUSCO

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en la subcuenca de Santa Teresa, provincia de La Convención en Cusco (Perú), con el objetivo de caracterizar los sistemas de cultivo con yuca y evaluar la sustentabilidad de los mismos. El estudio consistió en la construcción contextualizada de indicadores de susten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza, Ysabel, Julca Otiniano, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/81
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/81
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_c115392a79f809aa81ab1ce75dcc3443
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/81
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO CON YUCA (Manihot esculenta Crantz) EN LA SUBCUENCA DE SANTA TERESA, CUSCOMeza, YsabelJulca Otiniano, AlbertoEl presente estudio fue realizado en la subcuenca de Santa Teresa, provincia de La Convención en Cusco (Perú), con el objetivo de caracterizar los sistemas de cultivo con yuca y evaluar la sustentabilidad de los mismos. El estudio consistió en la construcción contextualizada de indicadores de sustentabilidad, la aplicación de una encuesta estructurada y la confirmación in situ de los datos cualitativos. Los indicadores fueron estandarizados en una escala de 1 a 5 y ponderados según el grado de influencia para la sustentabilidad económica. En la misma escala, se establecieron los valores límite para la estratificación de los sistemas menos sustentables y más sustentables. La caracterización refiere sistemas de cultivo con yuca diversificados por su manejo asociado con otros cultivos, productivos por el potencial de rendimiento de sus cultivares, y socialmente fortalecidos por las condiciones sociales aceptables, además de la participación de la familia en las actividades agrícolas. Para la sustentabilidad se obtuvo un promedio de 3.64 que corresponde a un nivel de sustentabilidad intermedia; y los puntos críticos identificados están relacionados con agroforestería, diversidad de cultivares y el área destinada a la producción de yuca.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/8110.21704/rea.v14i1-2.81Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 55-63Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 55-63Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 55-631993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/81/80Derechos de autor 2016 Ysabel Meza, Alberto Julca Otinianoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/812017-03-10T22:09:39Z
dc.title.none.fl_str_mv SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO CON YUCA (Manihot esculenta Crantz) EN LA SUBCUENCA DE SANTA TERESA, CUSCO
title SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO CON YUCA (Manihot esculenta Crantz) EN LA SUBCUENCA DE SANTA TERESA, CUSCO
spellingShingle SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO CON YUCA (Manihot esculenta Crantz) EN LA SUBCUENCA DE SANTA TERESA, CUSCO
Meza, Ysabel
title_short SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO CON YUCA (Manihot esculenta Crantz) EN LA SUBCUENCA DE SANTA TERESA, CUSCO
title_full SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO CON YUCA (Manihot esculenta Crantz) EN LA SUBCUENCA DE SANTA TERESA, CUSCO
title_fullStr SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO CON YUCA (Manihot esculenta Crantz) EN LA SUBCUENCA DE SANTA TERESA, CUSCO
title_full_unstemmed SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO CON YUCA (Manihot esculenta Crantz) EN LA SUBCUENCA DE SANTA TERESA, CUSCO
title_sort SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO CON YUCA (Manihot esculenta Crantz) EN LA SUBCUENCA DE SANTA TERESA, CUSCO
dc.creator.none.fl_str_mv Meza, Ysabel
Julca Otiniano, Alberto
author Meza, Ysabel
author_facet Meza, Ysabel
Julca Otiniano, Alberto
author_role author
author2 Julca Otiniano, Alberto
author2_role author
description El presente estudio fue realizado en la subcuenca de Santa Teresa, provincia de La Convención en Cusco (Perú), con el objetivo de caracterizar los sistemas de cultivo con yuca y evaluar la sustentabilidad de los mismos. El estudio consistió en la construcción contextualizada de indicadores de sustentabilidad, la aplicación de una encuesta estructurada y la confirmación in situ de los datos cualitativos. Los indicadores fueron estandarizados en una escala de 1 a 5 y ponderados según el grado de influencia para la sustentabilidad económica. En la misma escala, se establecieron los valores límite para la estratificación de los sistemas menos sustentables y más sustentables. La caracterización refiere sistemas de cultivo con yuca diversificados por su manejo asociado con otros cultivos, productivos por el potencial de rendimiento de sus cultivares, y socialmente fortalecidos por las condiciones sociales aceptables, además de la participación de la familia en las actividades agrícolas. Para la sustentabilidad se obtuvo un promedio de 3.64 que corresponde a un nivel de sustentabilidad intermedia; y los puntos críticos identificados están relacionados con agroforestería, diversidad de cultivares y el área destinada a la producción de yuca.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/81
10.21704/rea.v14i1-2.81
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/81
identifier_str_mv 10.21704/rea.v14i1-2.81
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/81/80
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Ysabel Meza, Alberto Julca Otiniano
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Ysabel Meza, Alberto Julca Otiniano
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 55-63
Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 55-63
Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 55-63
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429215225806848
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).