SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO CON YUCA (Manihot esculenta Crantz) EN LA SUBCUENCA DE SANTA TERESA, CUSCO
Descripción del Articulo
El presente estudio fue realizado en la subcuenca de Santa Teresa, provincia de La Convención en Cusco (Perú), con el objetivo de caracterizar los sistemas de cultivo con yuca y evaluar la sustentabilidad de los mismos. El estudio consistió en la construcción contextualizada de indicadores de susten...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/81 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/81 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente estudio fue realizado en la subcuenca de Santa Teresa, provincia de La Convención en Cusco (Perú), con el objetivo de caracterizar los sistemas de cultivo con yuca y evaluar la sustentabilidad de los mismos. El estudio consistió en la construcción contextualizada de indicadores de sustentabilidad, la aplicación de una encuesta estructurada y la confirmación in situ de los datos cualitativos. Los indicadores fueron estandarizados en una escala de 1 a 5 y ponderados según el grado de influencia para la sustentabilidad económica. En la misma escala, se establecieron los valores límite para la estratificación de los sistemas menos sustentables y más sustentables. La caracterización refiere sistemas de cultivo con yuca diversificados por su manejo asociado con otros cultivos, productivos por el potencial de rendimiento de sus cultivares, y socialmente fortalecidos por las condiciones sociales aceptables, además de la participación de la familia en las actividades agrícolas. Para la sustentabilidad se obtuvo un promedio de 3.64 que corresponde a un nivel de sustentabilidad intermedia; y los puntos críticos identificados están relacionados con agroforestería, diversidad de cultivares y el área destinada a la producción de yuca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).