EFECTO DE LA SEPARACIÓN MECÁNICA DEL MÚSCULO EN LA RETENCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS LARVAS DE ANISAKIS DURANTE EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE SURIMI

Descripción del Articulo

El surimi, músculo de pescado picado y lavado, es generalmente utilizado como materia prima en la preparación de una variedad de productos de imitación cuyo consumo ha incrementado a lo largo de los años. Durante la elaboración del surimi o productos derivados, la congelación o calentamiento aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares, Fabiola, de las Heras, Cristina, Teresa Solas, María, Tejada, Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/446
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/446
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_b9cdb4272ac1b3bd5e0dcaf10835a850
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/446
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling EFECTO DE LA SEPARACIÓN MECÁNICA DEL MÚSCULO EN LA RETENCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS LARVAS DE ANISAKIS DURANTE EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE SURIMIOlivares, Fabiolade las Heras, CristinaTeresa Solas, MaríaTejada, MargaritaEl surimi, músculo de pescado picado y lavado, es generalmente utilizado como materia prima en la preparación de una variedad de productos de imitación cuyo consumo ha incrementado a lo largo de los años. Durante la elaboración del surimi o productos derivados, la congelación o calentamiento aplicados son suficientes para matar las larvas de Anisakis, sin embargo la presencia de larvas muertas aún puede causar síntomas de alergia en consumidores sensibilizados. El objetivo del estudio fue evaluar la presencia y viabilidad de larvas de A. simplex en el músculo tamizado y su retención en los tamices después de pasar el músculo infestado a través de tamices individuales (simulación de extrusión) o sucesivos (simulación de extrusión y refinado) con diferentes diámetros de orificio. Se utilizaron filetes de merluza (Merluccius merluccius) con infestación de larvas vivas de A. simplex (20 larvas/100 g de músculo) (infestación controlada) y una mezcla de musculaturas ventrales de merluza congelada-descongelada con una alta tasa de infestación natural (promedio 90 larvas/100 g de músculo) y se determinó la presencia de larvas en el músculo tamizado y su retención en los tamices. El rendimiento del músculo obtenido después del tamizado osciló entre 60 y 80% dependiendo del tamiz y materia prima utilizados. El porcentaje de larvas enteras (vivas o muertas) en el músculo tamizado disminuyó significativamente con el diámetro del orificio y cuando se utilizaron tamices sucesivos. El alto contenido de larvas rotas encontradas podría indicar una mayor dispersión de antígenos en el músculo tamizado.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2013-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/44610.21704/rea.v12i1-2.446Ecología Aplicada; Vol. 12 No. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 133-139Ecología Aplicada; Vol. 12 Núm. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 133-139Ecología Aplicada; Vol. 12 N.º 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 133-1391993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/446/437Derechos de autor 2016 Fabiola Olivares, Cristina de las Heras, María Teresa Solas, Margarita Tejadainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4462017-03-10T22:44:18Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE LA SEPARACIÓN MECÁNICA DEL MÚSCULO EN LA RETENCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS LARVAS DE ANISAKIS DURANTE EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE SURIMI
title EFECTO DE LA SEPARACIÓN MECÁNICA DEL MÚSCULO EN LA RETENCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS LARVAS DE ANISAKIS DURANTE EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE SURIMI
spellingShingle EFECTO DE LA SEPARACIÓN MECÁNICA DEL MÚSCULO EN LA RETENCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS LARVAS DE ANISAKIS DURANTE EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE SURIMI
Olivares, Fabiola
title_short EFECTO DE LA SEPARACIÓN MECÁNICA DEL MÚSCULO EN LA RETENCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS LARVAS DE ANISAKIS DURANTE EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE SURIMI
title_full EFECTO DE LA SEPARACIÓN MECÁNICA DEL MÚSCULO EN LA RETENCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS LARVAS DE ANISAKIS DURANTE EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE SURIMI
title_fullStr EFECTO DE LA SEPARACIÓN MECÁNICA DEL MÚSCULO EN LA RETENCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS LARVAS DE ANISAKIS DURANTE EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE SURIMI
title_full_unstemmed EFECTO DE LA SEPARACIÓN MECÁNICA DEL MÚSCULO EN LA RETENCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS LARVAS DE ANISAKIS DURANTE EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE SURIMI
title_sort EFECTO DE LA SEPARACIÓN MECÁNICA DEL MÚSCULO EN LA RETENCIÓN Y VIABILIDAD DE LAS LARVAS DE ANISAKIS DURANTE EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE SURIMI
dc.creator.none.fl_str_mv Olivares, Fabiola
de las Heras, Cristina
Teresa Solas, María
Tejada, Margarita
author Olivares, Fabiola
author_facet Olivares, Fabiola
de las Heras, Cristina
Teresa Solas, María
Tejada, Margarita
author_role author
author2 de las Heras, Cristina
Teresa Solas, María
Tejada, Margarita
author2_role author
author
author
description El surimi, músculo de pescado picado y lavado, es generalmente utilizado como materia prima en la preparación de una variedad de productos de imitación cuyo consumo ha incrementado a lo largo de los años. Durante la elaboración del surimi o productos derivados, la congelación o calentamiento aplicados son suficientes para matar las larvas de Anisakis, sin embargo la presencia de larvas muertas aún puede causar síntomas de alergia en consumidores sensibilizados. El objetivo del estudio fue evaluar la presencia y viabilidad de larvas de A. simplex en el músculo tamizado y su retención en los tamices después de pasar el músculo infestado a través de tamices individuales (simulación de extrusión) o sucesivos (simulación de extrusión y refinado) con diferentes diámetros de orificio. Se utilizaron filetes de merluza (Merluccius merluccius) con infestación de larvas vivas de A. simplex (20 larvas/100 g de músculo) (infestación controlada) y una mezcla de musculaturas ventrales de merluza congelada-descongelada con una alta tasa de infestación natural (promedio 90 larvas/100 g de músculo) y se determinó la presencia de larvas en el músculo tamizado y su retención en los tamices. El rendimiento del músculo obtenido después del tamizado osciló entre 60 y 80% dependiendo del tamiz y materia prima utilizados. El porcentaje de larvas enteras (vivas o muertas) en el músculo tamizado disminuyó significativamente con el diámetro del orificio y cuando se utilizaron tamices sucesivos. El alto contenido de larvas rotas encontradas podría indicar una mayor dispersión de antígenos en el músculo tamizado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/446
10.21704/rea.v12i1-2.446
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/446
identifier_str_mv 10.21704/rea.v12i1-2.446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/446/437
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 12 No. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 133-139
Ecología Aplicada; Vol. 12 Núm. 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 133-139
Ecología Aplicada; Vol. 12 N.º 1-2 (2013): Enero a Diciembre; Pág. 133-139
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429218610610176
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).