DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL GÉNERO Haageocereus (FAMILIA CACTACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA. PERÚ
Descripción del Articulo
Se estudió la distribución y estado de conservación del género Haageocereus en el Departamento de Lima (Perú). Las plantas fueron recolectadas en 12 localidades ubicadas en las provincias de Canta, Huaral, Huaura, Huarochirí, Lima y Oyón, entre los 180 y 2500 msnm. El número de taxa evaluados fue un...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/266 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se estudió la distribución y estado de conservación del género Haageocereus en el Departamento de Lima (Perú). Las plantas fueron recolectadas en 12 localidades ubicadas en las provincias de Canta, Huaral, Huaura, Huarochirí, Lima y Oyón, entre los 180 y 2500 msnm. El número de taxa evaluados fue un total de 12: 4 especies, 6 subespecies y 2 híbridos además de 2 formas, encontrándose en las siguientes categorías de conservación: Vulnerable (3), En Peligro (5) y En Peligro Crítico (6). La especie con menor distribución fue H. tenuis (Ritter) Rauh & Ostolaza, la cual, por la alta vulnerabilidad de su único hábitat se ha incluido en la categoría de “En Peligro Crítico”, mientras que la especie con mayor distribución fue H. acranthus (Vaupel) Backeberg, incluida en la categoría de “Vulnerable”. Las localidades más seriamente perturbadas son Cajamarquilla, Santa Clara y camino a Huacho (km 118 Pan Norte), sugiriéndose la ejecución de planes de conservación ex situ para las especies H. pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg y H. tenuis (Ritter) Rauh & Ostolaza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).