Café femenino: Una marca y una experiencia de agroecología y ciudadanía
Descripción del Articulo
Se describe y analiza, desde la perspectiva de resiliencia socioecológica, el proceso organizativo del café orgánico en el distrito de La Florida y alrededores (provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, Perú), entre los años 1992 y 2013, tomando como referencia la experiencia del Café Feme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/790 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se describe y analiza, desde la perspectiva de resiliencia socioecológica, el proceso organizativo del café orgánico en el distrito de La Florida y alrededores (provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, Perú), entre los años 1992 y 2013, tomando como referencia la experiencia del Café Femenino, una marca de café orgánico para la exportación. Esta experiencia tiene como actores principales a las mujeres cafetaleras de la asociación ASPRO, base de la Central de Cafetaleros del Norte-CECANOR, a la ONG CICAP, a la empresa comercializadora PROASSA y a la importadora estadounidense OPTCO. Con la descripción de los resultados y las conclusiones se quiere aportar elementos para una reflexión sobre la relación entre agricultura orgánica, relaciones interculturales y sustentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).