ELABORACIÓN DEL BIOPRODUCTO “ALPA-BIOL” EN CONDICIONES ALTO ANDINAS
Descripción del Articulo
Alpa-biol es un bioproducto desarrollado por el Departamento de Biología de la Universidad Nacional Agraria La Molina vía fermentación homoláctica a partir de heces de alpaca en condiciones de laboratorio, cuyo proceso de elaboración podría verse afectado por factores ambientales adversos. El objeti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2220 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpa-biol homolactate fermentation bio-amendment fermentación homoláctica bioenmienda |
id |
REVUNALM_b1228017f72e911d8840249e5dd31b50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2220 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
ELABORACIÓN DEL BIOPRODUCTO “ALPA-BIOL” EN CONDICIONES ALTO ANDINAS ELABORATION OF THE BIOPRODUCT “ALPA-BIOL” IN HIGH ANDEAN CONDITIONS |
title |
ELABORACIÓN DEL BIOPRODUCTO “ALPA-BIOL” EN CONDICIONES ALTO ANDINAS |
spellingShingle |
ELABORACIÓN DEL BIOPRODUCTO “ALPA-BIOL” EN CONDICIONES ALTO ANDINAS Quiñones Ramírez, Henrry Alpa-biol homolactate fermentation bio-amendment Alpa-biol fermentación homoláctica bioenmienda |
title_short |
ELABORACIÓN DEL BIOPRODUCTO “ALPA-BIOL” EN CONDICIONES ALTO ANDINAS |
title_full |
ELABORACIÓN DEL BIOPRODUCTO “ALPA-BIOL” EN CONDICIONES ALTO ANDINAS |
title_fullStr |
ELABORACIÓN DEL BIOPRODUCTO “ALPA-BIOL” EN CONDICIONES ALTO ANDINAS |
title_full_unstemmed |
ELABORACIÓN DEL BIOPRODUCTO “ALPA-BIOL” EN CONDICIONES ALTO ANDINAS |
title_sort |
ELABORACIÓN DEL BIOPRODUCTO “ALPA-BIOL” EN CONDICIONES ALTO ANDINAS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñones Ramírez, Henrry Carrión-Carrera, Gladys Juscamaita Morales, Juan Quiñones Ramírez, Henrry Carrión-Carrera, Gladys Juscamaita Morales, Juan Quiñones Ramírez, Henrry Carrión-Carrera, Gladys Juscamaita Morales, Juan |
author |
Quiñones Ramírez, Henrry |
author_facet |
Quiñones Ramírez, Henrry Carrión-Carrera, Gladys Juscamaita Morales, Juan Quiñones Ramírez, Henrry Carrión-Carrera, Gladys |
author_role |
author |
author2 |
Carrión-Carrera, Gladys Juscamaita Morales, Juan Quiñones Ramírez, Henrry Carrión-Carrera, Gladys |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alpa-biol homolactate fermentation bio-amendment Alpa-biol fermentación homoláctica bioenmienda |
topic |
Alpa-biol homolactate fermentation bio-amendment Alpa-biol fermentación homoláctica bioenmienda |
description |
Alpa-biol es un bioproducto desarrollado por el Departamento de Biología de la Universidad Nacional Agraria La Molina vía fermentación homoláctica a partir de heces de alpaca en condiciones de laboratorio, cuyo proceso de elaboración podría verse afectado por factores ambientales adversos. El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia de la fermentación homoláctica en condiciones alto andinas, replicando la elaboración del Alpa-biol a mediana escala en la Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Pachacútec (Junín). Para ello se emplearon heces de alpaca, lactosuero, melaza y el consorcio microbiano benéfico “B-Lac” en proporción 40:40:15:5, respectivamente, monitoreándose diariamente el pH hasta alcanzar el valor más bajo. Se realizaron análisis físico[1]químicos y microbiológicos al inicio y después de 1 año a fin de determinar su estabilidad en el tiempo. Los resultados fueron comparados con los parámetros del Alpa-biol original, con 2 grupos de biofermentos (abonos líquidos acelerados y bioles de digestión anaerobia) y estándares de calidad. Se obtuvo en un periodo corto de 10 días un bioproducto carente de enteropatógenos, con caracteres organolépticos deseables, adecuado contenido nutricional y estable en el tiempo, similar a los reportes del estudio original y al grupo de abonos acelerados. Sin embargo, existen diferencias notables con respecto a los bioles debido a la naturaleza fermentativa, siendo su uso indicado en sistemas de producción agrícola como bioenmienda. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2220 10.21704/rea.v23i2.2220 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2220 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v23i2.2220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2220/3012 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Henrry Quiñones Ramírez, Gladys Carrión-Carrera, Juan Juscamaita Morales http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Henrry Quiñones Ramírez, Gladys Carrión-Carrera, Juan Juscamaita Morales http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 23 No. 2 (2024): July to December; 165-177 Ecología Aplicada; Vol. 23 Núm. 2 (2024): Julio a Diciembre; 165-177 Ecología Aplicada; Vol. 23 N.º 2 (2024): Julho a dezembro; 165-177 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844526723531538432 |
spelling |
ELABORACIÓN DEL BIOPRODUCTO “ALPA-BIOL” EN CONDICIONES ALTO ANDINASELABORATION OF THE BIOPRODUCT “ALPA-BIOL” IN HIGH ANDEAN CONDITIONSQuiñones Ramírez, Henrry Carrión-Carrera, Gladys Juscamaita Morales, JuanQuiñones Ramírez, HenrryCarrión-Carrera, GladysJuscamaita Morales, JuanQuiñones Ramírez, HenrryCarrión-Carrera, GladysJuscamaita Morales, JuanAlpa-biol homolactate fermentationbio-amendmentAlpa-biolfermentación homolácticabioenmiendaAlpa-biol es un bioproducto desarrollado por el Departamento de Biología de la Universidad Nacional Agraria La Molina vía fermentación homoláctica a partir de heces de alpaca en condiciones de laboratorio, cuyo proceso de elaboración podría verse afectado por factores ambientales adversos. El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia de la fermentación homoláctica en condiciones alto andinas, replicando la elaboración del Alpa-biol a mediana escala en la Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Pachacútec (Junín). Para ello se emplearon heces de alpaca, lactosuero, melaza y el consorcio microbiano benéfico “B-Lac” en proporción 40:40:15:5, respectivamente, monitoreándose diariamente el pH hasta alcanzar el valor más bajo. Se realizaron análisis físico[1]químicos y microbiológicos al inicio y después de 1 año a fin de determinar su estabilidad en el tiempo. Los resultados fueron comparados con los parámetros del Alpa-biol original, con 2 grupos de biofermentos (abonos líquidos acelerados y bioles de digestión anaerobia) y estándares de calidad. Se obtuvo en un periodo corto de 10 días un bioproducto carente de enteropatógenos, con caracteres organolépticos deseables, adecuado contenido nutricional y estable en el tiempo, similar a los reportes del estudio original y al grupo de abonos acelerados. Sin embargo, existen diferencias notables con respecto a los bioles debido a la naturaleza fermentativa, siendo su uso indicado en sistemas de producción agrícola como bioenmienda.Alpa-biol is a bioproduct developed by the Biology Department of the National Agrarian University – La Molina via homolactate fermentation from alpaca faeces in lab conditions, whose production could be affected by adverse environmental factors. The aim of this study was to evaluate the efficiency of homolactate fermentation in high Andean conditions, replicating the production of Alpa-biol on a medium scale at SAIS Pachacutec (Junín). For this, alpaca faeces, whey, molasses and the benefical microbial consortium “B-Lac” were used in a 40:40:15:5 ratios, respectively, monitoring dayly the pH until the lowest value was reached. Physical-chemical and microbiological analyses were carried out at the beginning and after 1 year to determine its stability over time. The results were compared with the parameters of the original Alpa-biol, with 2 groups of bioferments (accelerated liquid fertilizers and anaerobic digestion biols) and quality standards. A bioproduct free of enteropathogens, with desirable organoleptic characteristics, adequate nutritional content and stable over time was obtained in a short period of 10 days, similar to the reports of the original study and to the group of accelerated fertilizers. However, there are notable differences with respect to biols due to their fermentative nature, and their use is indicated in agricultural production systems as a bio-amendment.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2025-01-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/222010.21704/rea.v23i2.2220Ecología Aplicada; Vol. 23 No. 2 (2024): July to December; 165-177Ecología Aplicada; Vol. 23 Núm. 2 (2024): Julio a Diciembre; 165-177Ecología Aplicada; Vol. 23 N.º 2 (2024): Julho a dezembro; 165-1771993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2220/3012Derechos de autor 2025 Henrry Quiñones Ramírez, Gladys Carrión-Carrera, Juan Juscamaita Moraleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/22202025-01-07T18:30:58Z |
score |
13.408949 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).