ELABORACIÓN DEL BIOPRODUCTO “ALPA-BIOL” EN CONDICIONES ALTO ANDINAS
Descripción del Articulo
Alpa-biol es un bioproducto desarrollado por el Departamento de Biología de la Universidad Nacional Agraria La Molina vía fermentación homoláctica a partir de heces de alpaca en condiciones de laboratorio, cuyo proceso de elaboración podría verse afectado por factores ambientales adversos. El objeti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2220 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpa-biol homolactate fermentation bio-amendment fermentación homoláctica bioenmienda |
Sumario: | Alpa-biol es un bioproducto desarrollado por el Departamento de Biología de la Universidad Nacional Agraria La Molina vía fermentación homoláctica a partir de heces de alpaca en condiciones de laboratorio, cuyo proceso de elaboración podría verse afectado por factores ambientales adversos. El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia de la fermentación homoláctica en condiciones alto andinas, replicando la elaboración del Alpa-biol a mediana escala en la Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Pachacútec (Junín). Para ello se emplearon heces de alpaca, lactosuero, melaza y el consorcio microbiano benéfico “B-Lac” en proporción 40:40:15:5, respectivamente, monitoreándose diariamente el pH hasta alcanzar el valor más bajo. Se realizaron análisis físico[1]químicos y microbiológicos al inicio y después de 1 año a fin de determinar su estabilidad en el tiempo. Los resultados fueron comparados con los parámetros del Alpa-biol original, con 2 grupos de biofermentos (abonos líquidos acelerados y bioles de digestión anaerobia) y estándares de calidad. Se obtuvo en un periodo corto de 10 días un bioproducto carente de enteropatógenos, con caracteres organolépticos deseables, adecuado contenido nutricional y estable en el tiempo, similar a los reportes del estudio original y al grupo de abonos acelerados. Sin embargo, existen diferencias notables con respecto a los bioles debido a la naturaleza fermentativa, siendo su uso indicado en sistemas de producción agrícola como bioenmienda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).