Lo absurdo y lo fantástico en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro

Descripción del Articulo

La narrativa fantástica de Julio Ramón Ribeyro está integrada por un grupo pequeño de cuentos, quizás por ello ha sido poco estudiada por la crítica literaria peruana y extranjera que ha preferido analizar sus cuentos realistas. La mayoría de los estudios sobre la narrativa fantástica de Ribeyro com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega M., Nehemías
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/525
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/525
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_b04bf6553f391ca1e7adbe31a6cd144e
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/525
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Lo absurdo y lo fantástico en los cuentos de Julio Ramón RibeyroVega M., NehemíasLa narrativa fantástica de Julio Ramón Ribeyro está integrada por un grupo pequeño de cuentos, quizás por ello ha sido poco estudiada por la crítica literaria peruana y extranjera que ha preferido analizar sus cuentos realistas. La mayoría de los estudios sobre la narrativa fantástica de Ribeyro comete errores al considerar algunos cuentos absurdos como fantásticos. El presente trabajo mostrará la diferencia entre lo fantástico y lo absurdo para así evitar la confusión entre ambas modalidades que Ribeyro trabaja en su narrativa corta. Para ello, analizaremos los cuentos “La insignia”, “Silvio en El Rosedal”, “Doblaje” y “Ridder y el pisapapeles”.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2009-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/52510.21704/ac.v70i3.525Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 3 (2009); Pág. 96-101Anales Científicos; Vol. 70 No. 3 (2009); Pág. 96-1012519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/525/515Derechos de autor 2016 Nehemías Vega M.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/5252021-11-06T15:14:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Lo absurdo y lo fantástico en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro
title Lo absurdo y lo fantástico en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro
spellingShingle Lo absurdo y lo fantástico en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro
Vega M., Nehemías
title_short Lo absurdo y lo fantástico en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro
title_full Lo absurdo y lo fantástico en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro
title_fullStr Lo absurdo y lo fantástico en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro
title_full_unstemmed Lo absurdo y lo fantástico en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro
title_sort Lo absurdo y lo fantástico en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro
dc.creator.none.fl_str_mv Vega M., Nehemías
author Vega M., Nehemías
author_facet Vega M., Nehemías
author_role author
description La narrativa fantástica de Julio Ramón Ribeyro está integrada por un grupo pequeño de cuentos, quizás por ello ha sido poco estudiada por la crítica literaria peruana y extranjera que ha preferido analizar sus cuentos realistas. La mayoría de los estudios sobre la narrativa fantástica de Ribeyro comete errores al considerar algunos cuentos absurdos como fantásticos. El presente trabajo mostrará la diferencia entre lo fantástico y lo absurdo para así evitar la confusión entre ambas modalidades que Ribeyro trabaja en su narrativa corta. Para ello, analizaremos los cuentos “La insignia”, “Silvio en El Rosedal”, “Doblaje” y “Ridder y el pisapapeles”.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/525
10.21704/ac.v70i3.525
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/525
identifier_str_mv 10.21704/ac.v70i3.525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/525/515
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Nehemías Vega M.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Nehemías Vega M.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 3 (2009); Pág. 96-101
Anales Científicos; Vol. 70 No. 3 (2009); Pág. 96-101
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429204485242880
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).