Una aproximación metodológica para la caracterización espacial de las áreas verdes publicas del distrito de La Molina, Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio examina las características de dimensión, forma y distribución de los fragmentos correspondientes a las áreas verdes de carácter público del distrito de La Molina. En este sentido el estudio busca explicar la situación presente a fin de proponer pautas para el planeamiento y mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña G., Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/509
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/509
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_a550bc8cdabb69f5fb1781e446873ae1
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/509
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Una aproximación metodológica para la caracterización espacial de las áreas verdes publicas del distrito de La Molina, LimaPeña G., VíctorEl presente estudio examina las características de dimensión, forma y distribución de los fragmentos correspondientes a las áreas verdes de carácter público del distrito de La Molina. En este sentido el estudio busca explicar la situación presente a fin de proponer pautas para el planeamiento y manejo de estas áreas con fines de mejoramiento de la calidad ambiental en la zona urbana. En el presente estudio se propone una metodología para la caracterización espacial del conjunto de áreas verdes de uso público, en el distrito de La Molina, presentando resultados cuantificables de su composición y configuración. En el distrito de La Molina el proceso de urbanización ha resultado en la fragmentación de los espacios verdes de uso público, dispersos dentro de la matriz urbana. Las preguntas que el presente estudio intenta responder son: ¿Cómo están distribuidas las áreas verdes públicos en La Molina? y ¿existe un patrón en la forma y distribución de estos espacios verdes?. El conjunto de polígonos, que representan a los espacios verdes públicos, fueron procesados utilizando la extensión Patch Analist 2.2 (Rempel et al., 1998) para el programa ArcView GIS 3.3 (ESRI, 2002). Este proceso permitió hallar índices para el análisis de la fragmentación o dispersión de cada fragmento. Las áreas verdes publicas identificadas fueron 91 fragmentos, cuyos tamaños varían entre 0.04 Ha. y 2.85 Ha. con una mediana de 0.57 Ha. La curva de Lorenz muestra una distribución casi proporcional del área total entre los diferentes fragmentos, muy cercana a la distribución ideal del área total entre cada fragmento por partes iguales; el coeficiente de Gini (G=0.353) confirma la mencionada homogeneidad en la distribución. Los resultados, correspondientes al análisis en toda la superficie de La Molina, revelaron fragmentación de los espacios y dispersión a escala del territorio distrital. La densidad de fragmentos en el Distrito es de 1.9 fragmentos por cada 100 hectáreas de la matriz urbana. Este valor es menor comparado al valor de densidad para el sector de Camacho-Sta. Patricia (donde se reconoció visualmente una aglomeración de polígonos): 6.6 fragmentos por cada 100 hectáreas. En este sector los tamaños de los fragmentos varían desde 0.09 Ha hasta 1.96 Ha, siendo la mediana de 0.62 Ha. En las condiciones actuales, las áreas verdes remanentes son el conjunto de fragmentos que deberán acoger el funcionamiento de los procesos naturales dentro de la ciudad. La viabilidad y sostenibilidad de las intervenciones, orientadas a conservar y recuperar los espacios verdes y la biodiversidad, deberán ser evaluadas a través de análisis espacial del conjunto de fragmentos. El presente estudio explora las capacidades y ventajas de las herramientas de análisis espacial; y tanto los índices como los resultados se estudian en el marco de la ecología del paisaje tomando énfasis en el concepto de fragmentación para explicar lo observado en el estudio.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2009-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/50910.21704/ac.v70i2.509Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 2 (2009); Pág. 158-166Anales Científicos; Vol. 70 No. 2 (2009); Pág. 158-1662519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/509/499Derechos de autor 2016 Víctor Peña G.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/5092021-11-06T15:14:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación metodológica para la caracterización espacial de las áreas verdes publicas del distrito de La Molina, Lima
title Una aproximación metodológica para la caracterización espacial de las áreas verdes publicas del distrito de La Molina, Lima
spellingShingle Una aproximación metodológica para la caracterización espacial de las áreas verdes publicas del distrito de La Molina, Lima
Peña G., Víctor
title_short Una aproximación metodológica para la caracterización espacial de las áreas verdes publicas del distrito de La Molina, Lima
title_full Una aproximación metodológica para la caracterización espacial de las áreas verdes publicas del distrito de La Molina, Lima
title_fullStr Una aproximación metodológica para la caracterización espacial de las áreas verdes publicas del distrito de La Molina, Lima
title_full_unstemmed Una aproximación metodológica para la caracterización espacial de las áreas verdes publicas del distrito de La Molina, Lima
title_sort Una aproximación metodológica para la caracterización espacial de las áreas verdes publicas del distrito de La Molina, Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Peña G., Víctor
author Peña G., Víctor
author_facet Peña G., Víctor
author_role author
description El presente estudio examina las características de dimensión, forma y distribución de los fragmentos correspondientes a las áreas verdes de carácter público del distrito de La Molina. En este sentido el estudio busca explicar la situación presente a fin de proponer pautas para el planeamiento y manejo de estas áreas con fines de mejoramiento de la calidad ambiental en la zona urbana. En el presente estudio se propone una metodología para la caracterización espacial del conjunto de áreas verdes de uso público, en el distrito de La Molina, presentando resultados cuantificables de su composición y configuración. En el distrito de La Molina el proceso de urbanización ha resultado en la fragmentación de los espacios verdes de uso público, dispersos dentro de la matriz urbana. Las preguntas que el presente estudio intenta responder son: ¿Cómo están distribuidas las áreas verdes públicos en La Molina? y ¿existe un patrón en la forma y distribución de estos espacios verdes?. El conjunto de polígonos, que representan a los espacios verdes públicos, fueron procesados utilizando la extensión Patch Analist 2.2 (Rempel et al., 1998) para el programa ArcView GIS 3.3 (ESRI, 2002). Este proceso permitió hallar índices para el análisis de la fragmentación o dispersión de cada fragmento. Las áreas verdes publicas identificadas fueron 91 fragmentos, cuyos tamaños varían entre 0.04 Ha. y 2.85 Ha. con una mediana de 0.57 Ha. La curva de Lorenz muestra una distribución casi proporcional del área total entre los diferentes fragmentos, muy cercana a la distribución ideal del área total entre cada fragmento por partes iguales; el coeficiente de Gini (G=0.353) confirma la mencionada homogeneidad en la distribución. Los resultados, correspondientes al análisis en toda la superficie de La Molina, revelaron fragmentación de los espacios y dispersión a escala del territorio distrital. La densidad de fragmentos en el Distrito es de 1.9 fragmentos por cada 100 hectáreas de la matriz urbana. Este valor es menor comparado al valor de densidad para el sector de Camacho-Sta. Patricia (donde se reconoció visualmente una aglomeración de polígonos): 6.6 fragmentos por cada 100 hectáreas. En este sector los tamaños de los fragmentos varían desde 0.09 Ha hasta 1.96 Ha, siendo la mediana de 0.62 Ha. En las condiciones actuales, las áreas verdes remanentes son el conjunto de fragmentos que deberán acoger el funcionamiento de los procesos naturales dentro de la ciudad. La viabilidad y sostenibilidad de las intervenciones, orientadas a conservar y recuperar los espacios verdes y la biodiversidad, deberán ser evaluadas a través de análisis espacial del conjunto de fragmentos. El presente estudio explora las capacidades y ventajas de las herramientas de análisis espacial; y tanto los índices como los resultados se estudian en el marco de la ecología del paisaje tomando énfasis en el concepto de fragmentación para explicar lo observado en el estudio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/509
10.21704/ac.v70i2.509
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/509
identifier_str_mv 10.21704/ac.v70i2.509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/509/499
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Víctor Peña G.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Víctor Peña G.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 2 (2009); Pág. 158-166
Anales Científicos; Vol. 70 No. 2 (2009); Pág. 158-166
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063384790401024
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).