Configuración espacial de las áreas verdes públicas en el ámbito distrital adyacente a la Costa Verde, Lima

Descripción del Articulo

La Costa Verde es el mayor corredor costero de Lima y las áreas verdes al interior tienen posiblemente un potencial de integración con este. El estudio de estos espacios naturales, en el área urbana al interior del frente costero, busca explorar la posibilidad de creación de una red interconectada d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Guillen, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/764
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/764
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La Costa Verde es el mayor corredor costero de Lima y las áreas verdes al interior tienen posiblemente un potencial de integración con este. El estudio de estos espacios naturales, en el área urbana al interior del frente costero, busca explorar la posibilidad de creación de una red interconectada de parques que mejore la conectividad en el conjunto urbano, considerando el ámbito compuesto por los distritos adyacentes al frente costero. Se sugiere que esta estrategia de conectividad en este ámbito, establece una dimensión integradora y sostenible para el planeamiento y diseño del futuro paisaje de la Costa Verde. Para la representación de las áreas verdes urbanas dentro del tejido urbano, la presente investigación utiliza el modelo de mosaico propuesto por Forman y Godron (1986); este modelo ayuda a visualizar y entender espacialmente al medio urbano a través de componentes llamados fragmentos (parques) y corredores, dentro de una matriz compuesta predominantemente por el mencionado tejido urbano construido. Dispersos en la matriz están los fragmentos correspondientes a las áreas verdes públicas, a los cuales, en la escala utilizada para el estudio, se los observa como unos polígonos con una cobertura homogénea. Estos fragmentos verdes contienen funciones ecológica, a la que concurren plantas y animales, además del medio abiótico que lo sostiene, de modo que lo configura como unos hábitats aislados, con un gran potencial para mejorar las condiciones naturales en la ciudad y el bienestar de la población dentro de su uso recreativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).