Validación final del sistema de anclajes en taludes adyacentes a las fajas CV013 y CV023 chancado primario Cerro Verde – Arequipa
Descripción del Articulo
En la ejecución de taludes de carreteras, túneles y obras mineras se presentan ocasionalmente la caída de rocas, las cuales representan un peligro para la seguridad de las personas como también para las estructuras que están a su alrededor. Ante ello, una de las soluciones de estabilización superfic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21237 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anclajes Taludes adyacentes Chancado primario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la ejecución de taludes de carreteras, túneles y obras mineras se presentan ocasionalmente la caída de rocas, las cuales representan un peligro para la seguridad de las personas como también para las estructuras que están a su alrededor. Ante ello, una de las soluciones de estabilización superficial es el sistema de anclajes que consisten en la instalación de pernos para roca y malla galvanizada, con la finalidad de retener la caída de material. Para determinar si la instalación fue correcta, se realiza el ensayo de arranque a los anclajes en campo, que son usados para la validación final del anclaje instalado en un talud, previamente evaluado en su estabilidad general, haciendo uso de programas de la casa Rocscience. El presente trabajo procura aportar conceptos claros acerca de la prueba de arranque a los anclajes, cuya validación no solo se limita a la lectura que se muestra en el manómetro, sino a evaluar el desplazamiento que se da en el anclaje. Con la actualización de la tecnología nuevos conceptos y normas surgen en la teoría de prueba de anclaje como la que encuentra en la norma ASTM 4435 modificada en el 2013. El proyecto “Instalación del sistema de sostenimiento del talud adyacente a la faja CV013 y CV023”, consiste en la instalación permanente de un sistema de protección contra caída de rocas en donde se colocaron pernos de roca consistentes en barras helicoidales de Ø32 mm x 3 m de longitud, con una resistencia a la fluencia en tracción fy= 5200 kg/cm2, además de una malla HR 30 de cocada 8 x 10 cm;estos taludes fueron evaluados bajo los programas Roc Fall V6.0 (evalúa la caída de rocas) , Roc Data V6.0 (evalúa los esfuerzos de la roca) ,Slide V6.0 (evalúa la estabilidad del talud) y Dips V6.0 (evalúa las fallas presentes), el 1% de estos anclajes fueron sometidos a un ensayo de arrancamiento usando como información técnica la norma mencionada líneas arriba. El aporte de la tesis radica en dar recomendaciones en la instalación de anclajes y de las pruebas de ensayo de arrancamiento, con la realización de esos ensayos llegamos a corroborar que el control de calidad en la instalación fue adecuado durante la ejecución del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).