Validación de una Metodología de Identificación del Carbón Vegetal del género Prosopis (Algarrobo) a partir de la estructura anatómica

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue validar una metodología para identificar carbón vegetal de Algarrobo (Prosopis sp) a nivel macroscópico. La metodología consiste en realizar observaciones de las características macroscópicas a nivel de madera y carbón vegetal usando una lupa de 10X; se tomaron m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pipa C., Edith, Chavesta C., Manuel, Gonzales M., Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/506
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/506
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue validar una metodología para identificar carbón vegetal de Algarrobo (Prosopis sp) a nivel macroscópico. La metodología consiste en realizar observaciones de las características macroscópicas a nivel de madera y carbón vegetal usando una lupa de 10X; se tomaron macrofotografías de otras tres especies usadas en la fabricación de carbón como son Aguano masha (Machaerium inundatum), Eucalipto (Eucaliptus globulus) y Olivo (Olea europea). Del análisis se concluye que el tipo y distribución de poros, así como el tipo de parénquima en el género Prosopis y las otras especies analizadas, son características que perduran después del proceso de carbonización y por tanto, es información de importancia para identificar carbones vegetales producidos a nivel comercial de maderas; por lo que se valida la metodología empleada en el presente trabajo para identificar la especie de madera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).